BigBear.ai (BBAI) se ha enfrentado a importantes desafíos desde su debut público el 8 de diciembre de 2021, mediante una fusión con una empresa de adquisición con fines especiales (SPAC), que se abrió inicialmente a 9,84 dólares por acción. Aunque la acción alcanzó un máximo de 12,69 dólares el 13 de abril de 2022, posteriormente cayó a un mínimo de 0,63 dólares el 29 de diciembre del mismo año.
Las acciones de BigBear.ai luchan a pesar de los esfuerzos de recuperación bajo un nuevo liderazgo
Actualmente, las acciones de BigBear.ai cotizan a aproximadamente 3,40 dólares. El precio de las acciones se ha recuperado gracias a los esfuerzos de estabilización de la empresa bajo la dirección de la directora ejecutiva Mandy Long, quien asumió el cargo en octubre de 2022. Una inversión de 1.000 dólares en el mínimo histórico de la acción habría crecido a casi 5.400 dólares en dos años, pero sigue siendo superior al 70%. por debajo de su máximo histórico.
BigBear.ai sube un 22%: ¿Puede el liderazgo de McAleenan impulsar aún más las acciones?
El modelo de negocio y los desafíos de BigBear.ai
BigBear.ai se especializa en herramientas de análisis y extracción de datos basadas en inteligencia artificial diseñadas para facilitar una toma de decisiones más rápida e informada para sus clientes. La empresa se distingue por sus módulos de “observar, orientar y dominar”, que se integran fácilmente en las infraestructuras de software existentes y están desarrollados para redes perimetrales en lugar de redes centrales, en contraste con los servicios de análisis tradicionales basados en la nube.
Sin embargo, BigBear.ai ha tenido dificultades para cumplir con sus proyecciones de ingresos iniciales, con el objetivo de aumentar de 182 millones de dólares en 2021 a 388 millones de dólares en 2023. La compañía reportó solo 146 millones de dólares en ingresos en 2021, con un modesto crecimiento del 6% en 2022 y estancamiento en 155 millones de dólares en 2023. Los factores que contribuyeron a esta desaceleración incluyeron desafíos macroeconómicos, una mayor competencia y la quiebra de su importante cliente, Virgin Orbit, en 2023. Comparativamente, competidores como Palantir y C3.ai logró un crecimiento más rápido a pesar de presiones similares del mercado.
Desarrollos recientes y proyecciones futuras
Bajo Mandy Long, BigBear.ai adquirió Pangiam, desarrollador de tecnología de visión de inteligencia artificial, y obtuvo nuevos contratos gubernamentales mientras implementaba recortes de gastos destinados a mejorar sus ganancias ajustadas antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA). Estas acciones han impactado positivamente las proyecciones de ingresos y han impulsado el EBITDA ajustado hacia niveles de equilibrio. Para 2024, los analistas predicen un aumento de ingresos del 8% a 168 millones de dólares con un EBITDA ajustado negativo de 1 millón de dólares. El crecimiento de ingresos esperado para 2025 es de alrededor del 14 %, alcanzando los 193 millones de dólares con un EBITDA ajustado positivo proyectado de 5 millones de dólares.
Los alcistas del mercado anticipan que los contratos gubernamentales de BigBear.ai, las asociaciones con Palantir y Amazon Web Services (AWS) y el crecimiento de Pangiam impulsarán la expansión en los próximos años. La compañía también ha mejorado su situación financiera al refinanciar 182 millones de dólares de sus bonos convertibles con vencimiento en 2026 con nuevos bonos que vencen en 2029.
A pesar de estas mejoras, persisten las incertidumbres, particularmente con el reciente cambio de liderazgo cuando el fundador de Pangiam, Kevin McAleenan, sucedió a Mandy Long como director ejecutivo. Queda por ver si McAleenan continuará con las iniciativas de Long o implementará nuevas estrategias.
Si BigBear.ai cumple con las expectativas de Wall Street hasta 2025 y mantiene una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 10% durante la siguiente década, podría alcanzar 500 millones de dólares en ingresos para 2035, lo que podría llevar a una valoración de 2 mil millones de dólares basada en un múltiplo. de cuatro veces sus ventas finales. Sin embargo, gran parte del crecimiento reciente está vinculado a la adquisición de Pangiam más que al desarrollo orgánico de su negocio principal. Si fueran necesarias adquisiciones adicionales, esto podría dar lugar a una mayor dilución para los inversores, ya que la empresa ya ha aumentado su número de acciones en un 85% desde que salió a bolsa.
El contrato gubernamental clave de BigBear.ai por valor de 165 millones de dólares con el ejército de EE. UU. se distribuirá durante los próximos cinco años, y otras asociaciones aún no han generado ingresos significativos. El último informe trimestral de la compañía mostró pasivos totales de 256 millones de dólares y una alta relación deuda-capital de 2,6, lo que genera preocupaciones sobre su capacidad para gestionar obligaciones de deuda sin un crecimiento orgánico de los ingresos.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo tiene únicamente fines informativos y no debe interpretarse como un consejo de inversión. No respaldamos ninguna estrategia de inversión específica ni hacemos recomendaciones con respecto a la compra o venta de ningún valor.
Crédito de la imagen destacada: Bigbear.ai