La batalla legal entre Apple y Epic Games ha dado un giro dramático, y un segundo juez ahora insinúa que Apple pudo haber mentido al tribunal sobre su manejo de decisiones clave.
Esto sigue a preocupaciones similares planteadas por el juez original, quien sugirió enfáticamente que Apple no había sido sincero acerca de los motivos de su política actualizada de la App Store.
El segundo juez, encargado de supervisar la divulgación por parte de Apple de documentos clave para la toma de decisiones, expresó dudas sobre una presentación judicial presentada por Apple, afirmando que era “simplemente no creíble”.
Un resumen rápido de la demanda entre Apple y Epic
La batalla legal comenzó cuando Epic Games introdujo su propio sistema de pago dentro de la aplicación en los iPhone, evitando la App Store y la comisión del 30% de Apple. Este incumplimiento de los términos de la App Store llevó a Apple a eliminar los productos de Epic de la App Store.
Luego, las dos compañías acudieron a los tribunales, donde el juez dictaminó que, si bien Apple no tenía un monopolio, debía permitir las ventas dentro de la aplicación fuera de su tienda.
La tienda de Epic Games gana: Ya puedes jugar a Fortnite en iOS y Android
Tanto Apple como Epic apelaron las partes del fallo con las que no estaban de acuerdo, aunque la Corte Suprema de Estados Unidos se negó a escuchar las apelaciones. Apple indicó que cumpliría, pero propuso cobrar casi la misma comisión por las ventas externas, una medida que, según Epic, iba en contra de la intención del juez.
El juez estuvo de acuerdo, mostrando escepticismo ante la afirmación de Apple de que esta decisión no estaba motivada financieramente.
Juez ordena divulgación completa de documentos
Se ordenó a Apple que presentara todos los documentos relacionados con su decisión de seguir cobrando comisiones por las ventas externas, lo que llevó a la implicación del juez Thomas S. Hixson.
Apple informó inicialmente que 650.000 documentos eran relevantes, sólo para revelar más tarde que 1,3 millones de documentos coincidían con los criterios de búsqueda, sólo cuatro días antes de la fecha límite de presentación. El juez rechazó la solicitud de extensión de último momento de Apple, calificándola “mal comportamiento” y dudando de la afirmación de la empresa de que acababa de darse cuenta del aumento del número de documentos.

El juez expresó su preocupación de que Apple pudiera haber conocido el alcance del proyecto mucho antes y no haberlo revelado a tiempo. La última revelación dejó poco tiempo para que el tribunal discutiera soluciones, como contratar revisores de documentos adicionales.
El juez subrayó que el anuncio de último momento de Apple daba la impresión de irresponsabilidad, afirmando que la empresa, con sus vastos recursos, podría haber completado la revisión de documentos a tiempo si hubiera querido.
La credibilidad de Apple recibe otro golpe
Esta no es la primera vez que se pone en duda la credibilidad de Apple en este caso. El juez inicial ya había expresado dudas sobre el cumplimiento de Apple con las órdenes del tribunal, y este último fallo sólo profundiza esas preocupaciones.
La decisión del juez de exigir a Apple que presente todos los documentos antes de la fecha límite original indica que el tribunal está cada vez más impaciente con las tácticas de Apple.
Una batalla lejos de terminar
La demanda entre Apple y Epic Games sigue siendo una batalla de alto riesgo sobre antimonopolio, comisiones y control de las tiendas de aplicaciones. Ahora que un segundo juez duda de la transparencia y el cumplimiento de Apple, la empresa enfrenta una presión cada vez mayor para explicar sus acciones y demostrar que está actuando de buena fe.
A medida que se desarrolla este drama legal, La reputación de Apple y su modelo de negocio siguen bajo intenso escrutinio.
Crédito de imagen destacada: Emre Çıtak/Ideograma IA