La filtración de datos de Ticketmaster 2024 ha caído como una bomba en la industria del entretenimiento y la venta de entradas, ya que la reconocida empresa de venta y distribución de entradas confirmó que piratas informáticos habían accedido a información personal de los clientes.
La semana pasada, los clientes comenzaron a publicar avisos que Ticketmaster les había enviado para informarles de su participación en la violación de datos. Estos avisos, incluidos en un expediente presentado ante el Fiscal General de Maine, revelaron que un tercero no autorizado obtuvo información de una base de datos en la nube alojada por un proveedor de servicios de datos externo entre el 2 de abril y el 18 de mayo.
Se confirmó que la violación de datos de Ticketmaster en 2024 afectó a más de 1000 clientes según la presentación, lo que ha suscitado importantes preocupaciones sobre la seguridad y la privacidad de los datos. Revista PC informó que un grupo de piratas informáticos llamado Cazadores brillantes La empresa se atribuyó la responsabilidad, alardeando de haber robado 1,3 TB de datos de Ticketmaster. Cuando se le pidió que hiciera más comentarios, la empresa señaló un documento de apoyo que confirmaba que la violación afectaba a clientes que habían comprado entradas en Norteamérica. Sin embargo, Ticketmaster no ha revelado el número total de clientes afectados.
![Violación de datos de Ticketmaster en 2024: ¿qué sabemos hasta ahora? 1 Violación de datos de Ticketmaster en 2024](https://dataconomy.com/wp-content/uploads/2024/07/Ticketmaster-data-breach-2024.jpg)
¿Cómo ocurrió la filtración de datos de Ticketmaster 2024?
La filtración de datos de Ticketmaster en 2024 se ha convertido en un importante motivo de preocupación tanto para los clientes como para la empresa. El 2 de abril, unos piratas informáticos lograron infiltrarse en los sistemas de Ticketmaster y obtuvieron acceso a una base de datos en la nube alojada por un proveedor de servicios de datos externo. Este acceso no autorizado continuó sin ser detectado hasta el 18 de mayo, momento en el que se vio comprometida una cantidad sustancial de información personal.
Se envió un correo electrónico de Cyberscout de Ticketmaster a los clientes
Tras la filtración de datos de Ticketmaster de 2024, los clientes afectados recibieron correos electrónicos de notificación en los que se detallaba el alcance de la filtración y las medidas que debían adoptar para proteger su información. Estos correos electrónicos, esenciales para alertar a los usuarios sobre posibles amenazas, han sido una fuente de tranquilidad y frustración a la vez. En ellos se indica que los datos comprometidos pueden incluir direcciones de correo electrónico, números de teléfono, información cifrada de tarjetas de crédito y otros datos personales proporcionados durante la compra de entradas.
El correo que recibieron los clientes fue así, como se ve en @PrivacyMatters‘ publicación en X:
Entonces, recibo un aviso de ‘incidente de datos’ de @Ticketmaster
«¿Qué puedo hacer?
No es necesario que hagas nada”Estoy TAN harto y cansado de que mis datos sean violados. imagen.twitter.com/JfZqL2oqpw
— La privacidad es importante (@PrivacyMatters) 27 de junio de 2024
Las notificaciones destacan que se cree que los clientes que no han recibido estos correos electrónicos no se han visto afectados por la vulneración. Sin embargo, la incertidumbre persiste, lo que genera ansiedad entre los usuarios de Ticketmaster.
Mientras los clientes digieren la información proporcionada en las notificaciones, muchos se preguntan cuáles serán las implicaciones de la filtración. Los datos potencialmente comprometidos pueden tener consecuencias graves, como robo de identidad y fraude financiero. Ticketmaster ha recomendado a todos los usuarios, ya sea que hayan recibido la notificación o no, que controlen sus cuentas bancarias y de crédito para detectar cualquier actividad sospechosa y que permanezcan alertas.
La empresa se desmorona tras el hackeo a Ticketmaster
La confirmación de la filtración de datos de Ticketmaster en 2024 supone un duro golpe para la empresa, que desde hace tiempo es una empresa de confianza en la venta de entradas. La filtración no solo ha puesto en peligro la información personal, sino que también ha socavado la confianza que los clientes tienen en la capacidad de Ticketmaster para proteger sus datos. El hackeo, atribuido al grupo ShinyHunters, forma parte de una tendencia creciente de ciberataques dirigidos a grandes corporaciones con grandes cantidades de datos personales.
![Violación de datos de Ticketmaster en 2024: ¿qué sabemos hasta ahora? 2 Violación de datos de Ticketmaster en 2024](https://dataconomy.com/wp-content/uploads/2024/07/Ticketmaster-data-breach-2024_2.jpg)
En respuesta a la filtración de datos de Ticketmaster de 2024, la empresa ofrece servicios de monitoreo de identidad a través de TransUnion a los clientes afectados. Esta medida tiene como objetivo mitigar el daño potencial causado por la filtración y brindar cierto nivel de seguridad a los afectados. Los clientes deben inscribirse en estos servicios dentro de los 90 días posteriores a la recepción de la notificación para aprovechar esta oferta.
Para aumentar la complejidad de la situación, un demanda judicial Cynthia Ryan y Rosalia García, residentes de California, presentaron una demanda en el Tribunal de Distrito Central de California. Alegan que tanto Ticketmaster como su empresa matriz, Live Nation, no protegieron adecuadamente su información personal, que incluye nombres completos, direcciones, direcciones de correo electrónico, números de teléfono, detalles de venta de entradas, información de pedidos y datos parciales de tarjetas de pago, y que también hay una demanda en curso. Demanda contra Ticketmaster Live Nation por parte del Departamento de Justicia archivado.
La demanda presentada por residentes de California afirma que esta información ha sido puesta a la venta en la red oscura por 500.000 dólares, lo que supone un riesgo importante para las personas afectadas.
Crédito de la imagen destacada: Ticketmaster/Live Nation