Dataconomy ES
Subscribe
No Result
View All Result
Dataconomy ES
Subscribe
No Result
View All Result
Dataconomy ES
No Result
View All Result

Anthropic lanza Claude for Life Sciences para acelerar el descubrimiento de fármacos

byAytun Çelebi
21 octubre 2025
in Artificial Intelligence, News

antrópico tiene lanzado Claude for Life Sciences, una herramienta de inteligencia artificial especializada para acelerar la investigación científica, y amplió su herramienta de codificación agente Claude Code a plataformas web y móviles para aumentar el descubrimiento de fármacos y los flujos de trabajo de los desarrolladores. La introducción de Claude for Life Sciences marca la primera entrada específica de Anthropic en el sector de las ciencias biológicas. La empresa ha personalizado su modelo de IA para ayudar a los científicos e investigadores con tareas durante todo el proceso de descubrimiento de fármacos. La herramienta está diseñada para realizar funciones como leer estudios científicos, formular teorías basadas en datos existentes, analizar grandes conjuntos de datos numéricos y preparar documentación para presentaciones regulatorias. El modelo ha sido rediseñado específicamente para conectarse con herramientas de laboratorio que suelen utilizar los investigadores en su trabajo diario, creando un entorno más integrado. Eric Kauderer-Abrams, director de biología y ciencias biológicas de la empresa, describió la ambición declarada de Anthropic para la nueva herramienta. En una entrevista con CNBC, describió el lanzamiento como una inversión importante para la empresa en este campo en particular. «Queremos que un porcentaje significativo de todo el trabajo de ciencias biológicas del mundo se ejecute en Claude, de la misma manera que ocurre hoy con la codificación», afirmó Kauderer-Abrams. Este objetivo posiciona los objetivos de la empresa en el ámbito de las ciencias biológicas para que sean tan impactantes como el papel que la IA ya ha establecido en el desarrollo de software y la asistencia en codificación. Para facilitar este nivel de integración, Anthropic ha desarrollado una serie de conexiones directas para Claude for Life Sciences. La herramienta está diseñada para funcionar con plataformas de investigación establecidas, incluidas Benchling, 10x Genomics, PubMed y Synapse.org. Estas integraciones permiten a los científicos extraer datos directamente de estas plataformas a la interfaz de Claude. Esta capacidad elimina la necesidad de que los investigadores exporten archivos manualmente o cambien entre diferentes aplicaciones, un proceso que puede llevar mucho tiempo y generar posibles errores. El flujo de trabajo optimizado tiene como objetivo permitir un proceso de análisis de datos más fluido y eficiente dentro de un sistema único y unificado. Además de las integraciones técnicas, Anthropic ha formado asociaciones con varias firmas consultoras para respaldar la adopción de la nueva herramienta. La compañía está colaborando con Deloitte Touche Ltd., KPMG International Ltd. y Caylent Inc. La función de estos socios es brindar orientación y capacitación a organizaciones de ciencias biológicas, ayudándolas a implementar Claude for Life Sciences de manera efectiva en sus líneas de investigación y desarrollo existentes y maximizar su utilidad. Este enfoque colaborativo tiene como objetivo garantizar una transición más fluida para las organizaciones que adoptan la tecnología de IA. https://www.youtube.com/watch?v=kSl2mxseXkM Según se informa, el desarrollo de una herramienta dedicada a las ciencias biológicas se inspiró en el comportamiento de los usuarios existentes. Kauderer-Abrams, que se unió a Anthropic unos meses antes del lanzamiento, señaló que la empresa se sintió alentada al observar que muchos investigadores ya estaban utilizando el modelo Claude estándar de propósito general para ayudar con su trabajo científico. Esta adopción orgánica impulsó a la empresa a crear una versión especializada del modelo, completa con la infraestructura necesaria y las integraciones diseñadas específicamente para las necesidades de la comunidad de investigación, creando una solución más poderosa y adecuada para su propósito. Claude for Life Sciences se basa en Claude Sonnet 4.5, el modelo de lenguaje grande más potente de Anthropic. La arquitectura subyacente se ha perfeccionado para ofrecer un rendimiento mejorado en tareas específicas relevantes para el campo científico, como la interpretación de protocolos de laboratorio complejos y el procesamiento de otros documentos relacionados con la ciencia. En una demostración de sus capacidades, la compañía ilustró un escenario en el que un científico que realizaba estudios preclínicos utilizó la herramienta para comparar dos planes de dosificación diferentes para un nuevo medicamento. La demostración mostró al científico extrayendo datos directamente de la plataforma Benchling, usando Claude para generar automáticamente tablas de comparación, analizar las diferencias entre los dos planes y luego actualizar la información nuevamente en el sistema original. Después de la fase de análisis de datos de la demostración, el científico encargó a Claude for Life Sciences que generara un informe de estudio completo adecuado para presentarlo a los reguladores. Anthropic señaló que toda esta secuencia de tareas, que normalmente requeriría varios días de trabajo manual para compilar resultados y validar los hallazgos, se completó en minutos utilizando la herramienta de inteligencia artificial. Esto pone de relieve el potencial de importantes ahorros de tiempo en las etapas de documentación y presentación de informes de la investigación. A pesar de las ganancias de eficiencia demostradas, Kauderer-Abrams aclaró las limitaciones de la tecnología. Señaló que, si bien la IA puede acelerar ciertos aspectos del proceso de investigación, no puede acelerar todo el proceso de descubrimiento de fármacos. Por ejemplo, precisó que no es posible que la inteligencia artificial acorte la duración de los ensayos clínicos, que se rigen por protocolos y plazos estrictos. El principal beneficio de una herramienta como Claude radica en acelerar los componentes más repetitivos y con mayor uso de datos de los flujos de trabajo científicos. Estas incluyen tareas como un minucioso análisis de datos, comparaciones detalladas y el extenso papeleo necesario para el cumplimiento normativo. «Estamos aquí para asegurarnos de que esta transformación se produzca y de que se haga de manera responsable», añadió Kauderer-Abrams, enfatizando el enfoque de la empresa en una implementación adecuada. Simultáneamente con el anuncio de ciencias biológicas, Anthropic lanzó una actualización para Claude Code, su herramienta de codificación agente. Anteriormente solo estaba disponible a través de la terminal de un desarrollador, ahora se puede acceder a la herramienta a través de la aplicación web Claude.ai y la aplicación móvil de la empresa. Esta expansión se lanza como una «vista previa de la investigación» y el acceso inicial está limitado a usuarios con cuentas de suscripción Pro y Max. Este lanzamiento gradual permite a la empresa recopilar comentarios sobre la nueva interfaz de su base de usuarios más avanzados antes de un lanzamiento más amplio. La nueva accesibilidad web y móvil ofrece una forma diferente para que los desarrolladores interactúen con el agente de codificación. La interfaz está diseñada para ser particularmente útil para los desarrolladores que necesitan ejecutar múltiples tareas de codificación bien definidas en paralelo. Un usuario puede conectar el agente a sus repositorios de GitHub, proporcionar instrucciones para las tareas deseadas y luego supervisar el progreso a medida que se genera y aparece nuevo código en la interfaz web. La interfaz de usuario muestra la actividad del agente en una barra lateral, con una lista de tareas asignadas en el lado izquierdo de la pantalla. Anthropic ha implementado medidas de seguridad específicas para la nueva interfaz de Claude Code. Cada sesión de codificación opera dentro de su propio entorno aislado, aislándola de otros procesos para mejorar la seguridad. Todas las interacciones con los repositorios de Git se enrutan a través de un servicio de proxy seguro. Este proxy está diseñado para verificar la autorización, garantizando que el agente de IA solo pueda acceder a los repositorios para los cuales se le ha otorgado permiso explícitamente, evitando el acceso o modificaciones no autorizadas al código. También se ha incorporado una nueva característica llamada «dirección» en las versiones web y móvil de Claude Code. Esta capacidad permite al desarrollador brindar orientación al agente mientras trabaja activamente en un problema, sin necesidad de interrumpir o detener la tarea en curso. Esto puede ayudar a refinar la salida del agente a mitad del proceso y potencialmente puede evitar la necesidad de reiniciar una tarea compleja desde el principio si se produce una desviación. Proporciona una forma más interactiva y dinámica de gestionar el proceso de codificación de la IA. La compañía describió este nuevo modelo operativo como un cambio en la forma en que los desarrolladores pueden aprovechar los asistentes de IA. «En lugar de gestionar tareas de codificación individuales una a la vez, los desarrolladores ahora pueden supervisar una flota de instancias de Claude Code con la confianza de que finalizarán de forma segura e independiente», afirmó la empresa. Profundizó en este paradigma: «Se trata menos de ver trabajar a Claude y más de delegar a todo un equipo: usted asigna el trabajo, Claude maneja la ejecución y usted revisa los resultados cuando se completa cada tarea». Anthropic informó que ha estado utilizando ampliamente Claude Code para su propio desarrollo interno. Según la empresa, el agente ha ayudado a escribir aproximadamente el 90% de su propio código base. Según se informa, el uso interno de la herramienta ha llevado a un aumento de la productividad de alrededor del 67% para su equipo de ingeniería en los últimos meses. Esta adopción interna también se ha traducido en éxito comercial, ya que Claude Code genera una tasa de ingresos anuales para la empresa que ahora supera los 500 millones de dólares.


Crédito de imagen destacada

Tags: claude para las ciencias de la vidaPresentado

Related Posts

OpenAI lanza el navegador ChatGPT Atlas para macOS

OpenAI lanza el navegador ChatGPT Atlas para macOS

21 octubre 2025
DeepSeek-OCR: el nuevo modelo de IA de código abierto se vuelve viral en GitHub

DeepSeek-OCR: el nuevo modelo de IA de código abierto se vuelve viral en GitHub

21 octubre 2025
OpenAI endurece las reglas de Sora 2 después de que los actores llamaran “explotación” a las recreaciones de IA

OpenAI endurece las reglas de Sora 2 después de que los actores llamaran “explotación” a las recreaciones de IA

21 octubre 2025
Un juez estadounidense prohíbe a NSO Group atacar a los usuarios de WhatsApp con el software espía Pegasus

Un juez estadounidense prohíbe a NSO Group atacar a los usuarios de WhatsApp con el software espía Pegasus

21 octubre 2025
Meta prohíbe los chatbots de IA que utilizan la API de WhatsApp Business

Meta prohíbe los chatbots de IA que utilizan la API de WhatsApp Business

21 octubre 2025
Google agrega análisis de IA de múltiples tablas a Sheets con la actualización Gemini

Google agrega análisis de IA de múltiples tablas a Sheets con la actualización Gemini

21 octubre 2025

Recent Posts

  • OpenAI lanza el navegador ChatGPT Atlas para macOS
  • DeepSeek-OCR: el nuevo modelo de IA de código abierto se vuelve viral en GitHub
  • OpenAI endurece las reglas de Sora 2 después de que los actores llamaran “explotación” a las recreaciones de IA
  • Anthropic lanza Claude for Life Sciences para acelerar el descubrimiento de fármacos
  • Un juez estadounidense prohíbe a NSO Group atacar a los usuarios de WhatsApp con el software espía Pegasus

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.
Dataconomy ES

COPYRIGHT © DATACONOMY MEDIA GMBH, ALL RIGHTS RESERVED.

  • Sample Page

Follow Us

  • Sample Page
No Result
View All Result
Subscribe

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy Policy.