El potencial transformador de la inteligencia artificial en entornos industriales sigue siendo especialmente convincente. Greg FallonCEO de Geminus AI, indica que AI adaptada específicamente para contextos industriales e ingenieros puede ofrecer mejoras notables, especialmente en sectores como la energía y la fabricación donde la precisión y la confiabilidad son primordiales.
Comprender la singularidad de la IA industrial
La IA industrial diverge significativamente de la IA centrada en el consumidor, como modelos de idiomas como ChatGPT. La diferencia crítica radica en la necesidad de la IA para integrar las leyes basadas en la física en lugar de las predicciones puramente basadas en datos. Fallon explica: «A diferencia del lenguaje humano, cuando estás haciendo AI para entender cómo funciona una máquina, las leyes de la física entran en juego». El riesgo de IA tradicional de alucinaciones o inexactitudes es inaceptable en escenarios industriales de alto riesgo, donde los errores pueden provocar graves consecuencias, incluidas lesiones humanas o daños costosos de maquinaria.
Abordar los desafíos industriales clave
Geminus AI se dirige a ineficiencias significativas en las operaciones industriales. Fallon ilustra esto con el ejemplo de las bombas de agua, señalando: «Los ingenieros a menudo ejecutan bombas en configuraciones máximas, usando válvulas para ajustar el flujo de agua, consumiendo cantidades masivas de electricidad». Destaca que alrededor del 15% de la electricidad global potencia tales sistemas. Al optimizar estas operaciones, Geminus AI reduce significativamente el consumo de energía. Ganancias de eficiencia similares en los procesos de refinación de petróleo, donde incluso una mejora del 5% en la eficiencia operativa puede traducirse en ahorros ambientales y financieros sustanciales, demuestra aún más el impacto de la IA industrial especializada.
El enfoque de Geminus AI combina exclusivamente simuladores de ingeniería de alta precisión con datos operativos en tiempo real. Tradicionalmente, las simulaciones de ingeniería eran lentas y requerían una amplia experiencia, limitando su utilidad en entornos operativos en vivo. Fallon describe la transición como transformadora: «Estamos fusionando los datos del simulador con datos del sensor en vivo, lo que permite la precisión predictiva y las recomendaciones operativas en tiempo real». Este avance permite a los ingenieros tomar decisiones informadas y oportunas, mejorando significativamente la eficiencia operativa y la seguridad.
AI como asistente digital industrial
El futuro Fallon prevalece implica que la IA se convierta en un asistente digital indispensable para ingenieros industriales y operadores de plantas. Actualmente, Geminus AI crea modelos a medida adaptados específicamente a la maquinaria individual o las condiciones de la planta. Estos modelos asesoran proactivamente a los ingenieros, lo que sugiere ajustes en tiempo real para optimizar el rendimiento. Fallon ilustra: «El modelo podría aconsejar: ‘La temperatura de hoy es más alta, y las características de la materia prima han cambiado ligeramente; ajustar estos tres parámetros mejorará el rendimiento de su planta en un 5%’. Aunque el control autónomo a través de AI es posible, Fallon señala que la supervisión humana sigue siendo la práctica estándar por la seguridad y las razones prácticas.
De nicho a soluciones escalables
Fallon cree que el mercado industrial de IA enfrenta un desafío de suministro en lugar de un problema de reemplazo de trabajo. La disponibilidad de doctorados calificados para resolver problemas industriales complejos sigue siendo limitada. «Hay un número infinito de problemas de ingeniería y un número finito de doctorados», señala Fallon, explicando que la IA especializada escala la experiencia de estos profesionales, lo que les permite manejar múltiples desafíos complejos simultáneamente. En lugar de reducir el empleo, Fallon predice que la IA aumentará la productividad y la demanda de Roles de ingeniería calificada.
Los proyectos en curso de Geminus AI ilustran el potencial sustancial de IA para el impacto global. Un ejemplo notable implica reducir significativamente las emisiones de carbono de los procesos de producción de combustibles fósiles. Fallon menciona un proyecto con un productor de gas de América del Norte destinado a minimizar las emisiones de metano mediante la optimización de operaciones de campo de gas, ofreciendo beneficios ambientales sustanciales.
Mirando hacia el futuro, Fallon destaca numerosos sectores maduros para la optimización impulsada por la IA, que incluyen energía renovable, manejo de la red, producción química, minería y desalinización. Una aplicación ambiciosa incluye expandir y optimizar rápidamente las redes eléctricas, la comprimir procesos que generalmente llevan años en horas o incluso minutos, lo que respalda un cambio global hacia la electrificación y la sostenibilidad.
Computación cuántica y evolución futura de IA
Computación cuánticaFallon Notes, influirá profundamente en el panorama industrial de IA al mejorar drásticamente la precisión y el volumen de los datos de capacitación disponibles para los modelos de IA. Aunque la computación cuántica no está directamente involucrada en la implementación de soluciones de IA operacionales actuales, su potencial para refinar las metodologías de capacitación de IA desbloqueará posibilidades sin precedentes en precisión y velocidad.
Fallon ve la evolución de la IA industrial eventualmente reflejando la escala e integración de grandes modelos de consumo como ChatGPT, imaginando modelos de cimientos integrales capaces de administrar ecosistemas industriales enteros bajo marcos de control unificados e inteligentes. Esta evolución promete acelerar la eficiencia industrial, mejorar la sostenibilidad ambiental y catalizar avances significativos entre las industrias globales.