xAI de Elon Musk ha conseguido 6.000 millones de dólares en nueva financiación de varios inversores, elevando su capital total recaudado a 12.000 millones de dólares y, según se informa, valorando la empresa en más de 40.000 millones de dólares. Una presentación regulatoria ante la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. confirmó esta última ronda financiera, en la que participaron 97 inversores, cada uno de los cuales aportó un mínimo de 77.593 dólares.
xAI obtiene una financiación de 6.000 millones de dólares y el capital total alcanza los 12.000 millones de dólares
La reciente financiación sigue a una ronda anterior de 6 mil millones de dólares cerrada en mayo, lo que marca un aumento significativo en el interés de inversión en la empresa de inteligencia artificial de Musk. La última entrada de capital tiene como objetivo respaldar los ambiciosos planes de xAI, que incluyen mejorar las capacidades tecnológicas y escalar su principal modelo de IA generativa, Grok. En esta fase de financiación también participaron destacados inversores de rondas anteriores, como Valor Equity Partners, Sequoia Capital y Andreessen Horowitz, junto con la Qatar Investment Authority.
Expansión estratégica de xAI
Desde su creación en 2023, xAI ha buscado agresivamente el crecimiento, centrándose principalmente en el desarrollo de Grok, un chatbot que mejora la interacción del usuario en X, anteriormente conocido como Twitter. El modelo está diseñado para proporcionar una experiencia de conversación más sincera y menos restringida, a la que Musk suele referirse como “búsqueda máxima de la verdad”. A pesar de la rebelión autodenominada de Grok, hay indicios de sesgos políticos que influyen en sus respuestas, un punto que Musk ha cuestionado públicamente.
Grok está integrado en muchas funciones de X, lo que le permite generar imágenes y potencialmente realizar diversas funciones en el futuro, desde capacidades de búsqueda hasta análisis de contenido. El chatbot ha ganado fuerza entre los usuarios, particularmente entre los suscritos a X Premium, lo que marca una evolución significativa en la estrategia del ecosistema digital de Musk.
Como parte de una estrategia integral, xAI planea utilizar datos de diversas empresas de Musk, incluidas Tesla y SpaceX, para mejorar sus modelos. La compañía ya está operativa brindando soporte al servicio al cliente para el servicio de Internet Starlink de SpaceX. Además, se informa que se está debatiendo la colaboración de xAI con Tesla, con el objetivo de aplicar su tecnología de IA para mejorar los esfuerzos de investigación y desarrollo de Tesla.
xAI tiene ambiciosos objetivos de infraestructura y recientemente construyó una instalación de supercomputadoras en Memphis, optimizada para entrenar sus modelos de IA. Esta instalación, celebrada como una de las mayores inversiones en la historia de Memphis, actualmente admite 100.000 GPU Nvidia y busca ampliar significativamente su suministro de energía. Los planes de mejora se basan en la obtención de recursos energéticos adicionales de las autoridades locales, con el objetivo de mejorar el desarrollo tecnológico general.
El crecimiento de xAI ha estado marcado por rápidas ampliaciones de personal, pasando de solo una docena de empleados en marzo de 2023 a más de 100 en la actualidad. Esta rápida trayectoria de desarrollo se alinea con la visión de Musk de crear un ecosistema de IA basado en intercambios de datos entre sus diversas empresas, proponiendo una integración integral de las capacidades de IA.
Las afirmaciones de Musk sugieren que xAI podría beneficiarse sustancialmente de la gran cantidad de datos generados en X, aprovechando las interacciones del usuario para perfeccionar aún más sus capacidades de IA. Los cambios recientes a la política de privacidad de X permitirían a terceros, incluido xAI, utilizar publicaciones de usuarios para entrenar sus modelos, a pesar de las preocupaciones sobre la privacidad de los datos de los usuarios y partes interesadas.
El panorama del capital de riesgo en IA está experimentando un aumento turbulento, con la última financiación de xAI posicionada dentro de una tendencia más amplia en la que las principales empresas emergentes de IA obtienen rondas de financiación masivas. Por ejemplo, Anthropic recaudó recientemente 4 mil millones de dólares de Amazon, lo que eleva su total a 13,7 mil millones de dólares, mientras que OpenAI anunció una ronda de 6,6 mil millones de dólares, elevando su total a 17,9 mil millones de dólares.
Según se informa, los ingresos de xAI han alcanzado aproximadamente 100 millones de dólares al año. Por el contrario, los competidores de la industria apuntan a flujos de ingresos sustancialmente mayores: se espera que Anthropic genere mil millones de dólares este año y OpenAI apunta a 4 mil millones de dólares para fines de 2024. Estas comparaciones reflejan la naturaleza dinámica y competitiva del sector de la IA, donde se espera financiación. seguir fluyendo a medida que las empresas escalan sus operaciones y amplían sus capacidades de investigación.
Musk ha indicado que xAI planea seguir ampliando sus relaciones con los inversores, anticipando nuevas rondas de financiación el próximo año. No obstante, este enfoque genera tensiones, particularmente en relación con el doble papel de Musk con Tesla y xAI. Los accionistas de Tesla han expresado su preocupación por la posible desviación de recursos y talentos, lo que genera tensiones continuas que subrayan los desafíos de navegar simultáneamente en múltiples empresas de alto riesgo.
Crédito de la imagen destacada: Kerem Gülen/A mitad del viaje