Tessl, una startup prometedora que pretende remodelar el panorama de la codificación, ha logrado con éxito aumentó 125 millones de dólares en financiación para acelerar el desarrollo de su plataforma impulsada por IA. Fundada por Guy Podjarny, la compañía imagina un mundo donde los desarrolladores puedan comunicarse en lenguaje natural para las especificaciones de software, permitiendo a la IA manejar el meollo de la codificación, la depuración y el mantenimiento.
Rondas de financiación y conocimientos de valoración
La financiación recaudada por tessl Consiste en una ronda inicial de 25 millones de dólares en abril, respaldada por GV (anteriormente Google Ventures) y Boldstart, junto con una Serie A adicional de 100 millones de dólares liderada por Index Ventures. En particular, otros inversores destacados como Accel Partners, GV y Boldstart se unieron a la ronda Serie A. Este respaldo financiero valora la startup en 750 millones de dólares, lo que afirma una sólida confianza en su potencial por parte de los capitalistas de riesgo experimentados.
Podjarny, que tiene un historial de empresas exitosas, incluidas Akamai y Snyk, posiciona a Tessl como un actor innovador en el cada vez más concurrido campo de las herramientas de codificación de IA. Señaló que las soluciones actuales, como las de Microsoft Copiloto de GitHubse centra principalmente en optimizar los flujos de trabajo existentes, mientras que Tessl apunta a un cambio más fundamental en el desarrollo de software.
En la visión de Podjarny, el papel de un desarrollador de software pasará de las complejas tareas de codificación a prevalecer sobre el diseño general y la funcionalidad de las aplicaciones. Tessl anima a los desarrolladores a articular lo que quieren que hagan las aplicaciones, permitiendo a la IA interpretar esas instrucciones en código. Este enfoque ofrece a los desarrolladores más tiempo para pensar estratégicamente, ya que se vuelven similares a arquitectos de sistemas en lugar de empantanarse con minucias de codificación.

Un enfoque único para el diseño de software
En esencia, la plataforma de Tessl busca facilitar un proceso “centrado en las especificaciones”. Esto significa que los desarrolladores pueden definir explícitamente cómo se ve la corrección de las aplicaciones que desean. Especificarían ecuaciones de alto nivel para optimizar aspectos como el rendimiento y la rentabilidad, permitiendo a la IA de Tessl abordar los detalles técnicos subyacentes. Podjarny ofreció un ejemplo en el que una aplicación podría cambiar entre diferentes lenguajes y arquitecturas de codificación dependiendo de las demandas de tráfico a lo largo del día.
Actualmente, Tessl emplea un equipo de 21 personas y está en proceso de probar múltiples versiones preliminares de su asistente de codificación con usuarios internos y externos seleccionados. Sin embargo, la plataforma aún no está disponible para la venta general, y se prevé su lanzamiento en 2025. En preparación, Tessl ha lanzado una lista de espera para los desarrolladores interesados en obtener acceso temprano a la plataforma.
Para fomentar una comunidad de desarrolladores «nativos de IA», Tessl invita a los programadores a construir relaciones centradas en este paradigma de diseño de software de próxima generación. La previsión de la startup radica en abordar los desafíos creados por la creciente complejidad del código generado por varias IA, lo que amplifica los riesgos relacionados con la seguridad y el mantenimiento.
La nueva empresa de Podjarny se llama acertadamente Tessl, una referencia a la «teselación», que enfatiza el objetivo de garantizar que el código se integre perfectamente en lugar de funcionar de manera caótica.
Colaboración, no competencia.
La estrategia de Podjarny apunta a la colaboración en lugar de la competencia con otras plataformas de codificación de IA. Está interesado en crear un sistema que funcione a la perfección con los entornos de desarrollo de IA existentes, lo que indica el potencial de Tessl para adoptar y mejorar el código generado por IA a partir de diversas fuentes. Esta interoperabilidad sugiere que, si bien Tessl competirá con asistentes de inteligencia artificial notables como Devin y Codeium de Cognition, también apunta a integrarse en ecosistemas más amplios para una experiencia de desarrollo más fluida.
En sus etapas iniciales, la plataforma planea admitir lenguajes de programación como Java, JavaScript y Python, con la intención de ampliar su repertorio a medida que escala. La gran confianza de los inversores mostrada en Tessl pone de relieve un creciente reconocimiento de la necesidad de herramientas integrales que no sólo escriban código sino que también lo mantengan en el tiempo, garantizando un entorno de software consistente y seguro.
Carlos González-Cadenas, socio de Index Ventures, se hizo eco de este entusiasmo al elogiar la capacidad de Podjarny para comprender las comunidades de desarrolladores y su visión para transformar la forma en que se aborda el desarrollo de software. Enfatizó que Tessl no es simplemente una herramienta, sino parte de un movimiento más amplio para remodelar el panorama de la codificación de una manera más colaborativa y optimizada.
Los ambiciosos planes de Tessl señalan no sólo un cambio en la forma en que se realiza la codificación, sino también potencialmente una nueva era de diseño de software que enfatiza la facilidad, la seguridad y la integración, todo ello impulsado por el poder de la IA.