El panorama del desarrollo de aplicaciones móviles está avanzando a un ritmo sin precedentes, impulsado por rápidos avances tecnológicos, cambios en el comportamiento de los usuarios y el insaciable apetito de las empresas por soluciones innovadoras. Para 2025, veremos cambios significativos en la forma en que se desarrollan, implementan y experimentan las aplicaciones móviles. Ya sea que tome decisiones comerciales, sea un desarrollador o un entusiasta de la tecnología, comprender las próximas tecnologías de desarrollo de aplicaciones móviles puede ayudarlo a mantenerse a la vanguardia en un mercado competitivo y obtener ventajas en varios frentes. Profundicemos en las principales tendencias de desarrollo de aplicaciones móviles que tienen muchas posibilidades de aumentar en 2025.
Personalización impulsada por IA a un nivel completamente nuevo
El auge de la IA ha ido cambiando desarrollo de aplicaciones moviles durante años, pero para 2025, la personalización se llevará a una escala completamente nueva. Inteligencia artificial ya no solo impulsará chatbots o motores de recomendación. Anticipará lo que los usuarios necesitan, se adaptará a su comportamiento y brindará experiencias individualizadas en tiempo real en la aplicación. Imagine una aplicación que “sabe” lo que le interesa hoy, ofrezca contenido personalizado y evolucione su interfaz en función de sus hábitos.
Por ejemplo, imagine aplicaciones de comercio electrónico que analicen no sólo en qué ha hecho clic sino también por qué. Tendrán en cuenta las tendencias en lo que compra la gente, sus preferencias de estilo únicas e incluso intereses estacionales, ajustando las ofertas para cada usuario. Esta evolución se extenderá más allá del comercio electrónico para incluir sectores como el fitness, la banca y el aprendizaje. Entonces, diga adiós a las interfaces rígidas y hola a las experiencias fluidas y adaptadas a la IA.
Aplicaciones con tecnología 5G para un rendimiento increíblemente rápido
Con 5G Al convertirse en estándar, las aplicaciones de 2025 funcionarán a velocidades que no hemos visto antes. La naturaleza ultrarrápida y de baja latencia de 5G permitirá a los desarrolladores presentar contenido nuevo y potente, como streaming de alta definición, juegos complejos y chats de vídeo con gran capacidad de respuesta, todo sin agotar la batería o el almacenamiento de su dispositivo.
Las aplicaciones que dependen de AR o VR experimentarán un enorme impulso gracias al 5G, que finalmente podrá ofrecer experiencias fluidas y realistas en dispositivos móviles. Imagine juegos multijugador que se sientan tan fluidos como una experiencia de consola o guías AR que hagan que la resolución de problemas remota se sienta en persona. Para cualquiera que cree aplicaciones, esto significa no sólo un rendimiento más rápido sino también nuevas oportunidades para repensar lo que es posible en una experiencia móvil.
Súper aplicaciones: un centro digital integral
El concepto de “superaplicaciones” ya se ha arraigado en Asia y es probable que las veamos extenderse por los mercados globales para 2025. Estas aplicaciones hacen más de una sola cosa: agrupan múltiples servicios, lo que permite a los usuarios hacer de todo, desde realizar pedidos hasta desde alimentos hasta reservar vuelos y enviar mensajes, todo dentro de una sola aplicación.
Imagine a un usuario abriendo una aplicación para pagar facturas, reservar un viaje, pedir comida y administrar sus finanzas, todo sin alternar entre aplicaciones. Las súper aplicaciones no solo simplifican la vida de los usuarios, sino que también crean enormes oportunidades de participación para las empresas. Al consolidar diferentes servicios en un solo lugar, reducen las barreras para los usuarios y aumentan la fidelidad.
UI de voz como forma principal de interacción
La tecnología de voz finalmente está avanzando y, para 2025, veremos que la voz se convierte en un método de entrada de datos para muchas aplicaciones. Con avances en PNL (procesamiento del lenguaje natural), las aplicaciones móviles podrán interpretar comandos de voz con mayor precisión que nunca, lo que facilitará a los usuarios controlar las aplicaciones, buscar contenido e incluso escribir hablando.
Esta tendencia beneficiará especialmente a las personas en movimiento, a las que realizan múltiples tareas y a quienes prefieren las interacciones con manos libres. Para los desarrolladores, será esencial integrar la voz tan perfectamente como los botones o deslizar el dedo para asegurarse de que las aplicaciones comprendan el contexto, manejen solicitudes complejas y respondan de forma natural a los comandos hablados.
La realidad aumentada (RA) se vuelve común
La RA existe desde hace tiempo, pero para 2025 veremos su uso en formas que van más allá de funciones efectistas. A medida que las capacidades de la RA maduran, los usos cotidianos se están expandiendo. Imagine usar AR en una aplicación minorista para ver cómo encajan los muebles en su sala de estar o usar una guía de AR para orientarse en un lugar grande.
La RA móvil se convertirá cada vez más en parte de las experiencias de compra, aprendizaje y navegación, todo gracias a los avances en la potencia de los dispositivos y 5G. Los desarrolladores deberían comenzar a observar de cerca los marcos de AR y prestar atención a las actualizaciones en la tecnología de la cámara y las capacidades de procesamiento porque esta tendencia llegó para quedarse.
La seguridad y la privacidad no son negociables
Para 2025, la confianza será un factor decisivo para los usuarios de aplicaciones. La gente es más consciente que nunca de los riesgos para la privacidad y las preocupaciones sobre la seguridad de los datos. Esperarán que las aplicaciones manejen los datos de manera responsable, con transparencia sobre lo que se recopila, cómo se usa y cómo se almacena.
Esto significa que los desarrolladores de aplicaciones se centrarán en proteger los datos, utilizar datos biométricos, adoptar cifrado de extremo a extremo y seguir normas de privacidad como GDPR y CCPA. Se espera que el diseño que priorice la privacidad se convierta en una tendencia, lo que significa que los usuarios tendrán opciones claras y directas sobre qué datos comparten. Las aplicaciones que prioricen el control del usuario sobre los datos tendrán una ventaja competitiva.
Las aplicaciones multiplataforma alcanzan una calidad similar a la nativa
Los marcos multiplataforma como Flutter y React Native existen, pero para 2025, estas plataformas serán lo suficientemente potentes como para ofrecer un rendimiento tan fluido como el de las aplicaciones nativas. Este cambio importante se debe en parte a la mayor demanda de ciclos de lanzamiento más rápidos y un desarrollo más flexible.
Imagine una aplicación que funcione de manera idéntica en iOS y Android sin ciclos de desarrollo adicionales para cada uno. Con marcos que alcanzan un rendimiento similar al nativo, los desarrolladores pueden centrarse en ofrecer experiencias de usuario fluidas y visualmente atractivas en todos los dispositivos, lo que hace que el desarrollo multiplataforma sea una opción atractiva para más empresas.
Los dispositivos portátiles y la integración de aplicaciones se vuelven serios
La tecnología portátil, como los relojes inteligentes, los rastreadores de actividad física e incluso la ropa inteligente, se está volviendo más inteligente y, en 2025, se crearán aplicaciones para conectarse sin problemas con ellos. El uso ampliado de sensores, baterías más duraderas y la adopción más amplia de dispositivos portátiles significarán aplicaciones que admitan seguimiento de salud, pagos y notificaciones en tiempo real.
A medida que los dispositivos portátiles se convierten en una parte habitual de las rutinas de las personas, las aplicaciones que no se integran con ellos podrían empezar a parecer obsoletas. Para los desarrolladores, optimizar las aplicaciones para que funcionen con pantallas más pequeñas, una sincronización más rápida y una funcionalidad entre dispositivos será esencial a medida que crezca la demanda de dispositivos portátiles.
Blockchain para mayor seguridad y transparencia
Blockchain no es sólo para las criptomonedas. En 2025, se espera que la tecnología blockchain se integre en más aplicaciones, brindando opciones descentralizadas y seguras para todo, desde el seguimiento de la cadena de suministro hasta las transacciones financieras. Blockchain atraerá a las personas que priorizan la transparencia y desean controlar sus datos, ya que permite transacciones seguras y a prueba de manipulaciones.
Más aplicaciones utilizarán blockchain para la verificación de identidad y la propiedad digital, incluidas aplicaciones de juegos y finanzas donde la confianza y el control de los datos son vitales. ¿El resultado? Aplicaciones descentralizadas (dApps) puede convertirse en algo común, ofreciendo a los usuarios un mayor control sobre sus identidades y activos digitales.
Las plataformas con y sin código amplían el acceso
Las plataformas de código bajo y sin código han transformado el proceso de desarrollo de aplicaciones y, para 2025, serán indispensables. Estas plataformas hacen posible que personas sin habilidades de codificación creen aplicaciones, lo que significa que las pequeñas empresas, los empresarios individuales e incluso los equipos no tecnológicos pueden crear aplicaciones funcionales.
Si bien las opciones sin código no reemplazarán el desarrollo tradicional de aplicaciones avanzadas, son esenciales para la creación de prototipos, la personalización y los proyectos de respuesta rápida. Los desarrolladores también pueden beneficiarse al aprovechar herramientas de bajo código para funciones básicas de aplicaciones, acelerando sus flujos de trabajo para que puedan centrarse en funciones más complejas y personalizadas.