Microsoft está lanzando Copilot Studio, una herramienta que permite a las empresas crear asistentes de IA personalizados para automatizar una amplia gama de tareas. La herramienta entrará en una vista previa pública en noviembre, luego de una versión beta cerrada que comenzó a principios de este año. Con Copilot Studio, las empresas pueden crear agentes basados en IA para agilizar las operaciones internas y mejorar las interacciones con los clientes.
Funciones y aplicaciones de Copilot Studio
Copilot Studio ofrece a las empresas la posibilidad de crear “agentes” de IA que actúan como empleados virtuales y se encargan de tareas administrativas rutinarias que normalmente realizan personas. Los agentes se pueden utilizar para varias funciones, como responder consultas de los clientes, gestionar tickets de soporte de TI y automatizar respuestas a correos electrónicos.
Los complicados copilotos de Microsoft explicados en detalle
Estos asistentes son altamente personalizables y pueden integrarse con los datos de la empresa para proporcionar respuestas precisas y contextualmente conscientes.
Por ejemplo, las empresas podrían crear un chatbot para responder a las consultas de los clientes utilizando información extraída de su sitio web o bases de datos internas. Alternativamente, podrían crear un agente para manejar el soporte de TI comprendiendo consultas en lenguaje natural y resolviendo problemas basados en casos anteriores. Otro posible caso de uso es la automatización de la incorporación de nuevos empleados, donde un agente podría ayudar con tareas relacionadas con recursos humanos, programar reuniones y ofrecer capacitación personalizada.
El sistema está diseñado para ser fácil de usar, con un entorno de código bajo que permite a las empresas crear asistentes personalizados a través de una interfaz gráfica de usuario. Esto significa que las empresas pueden desarrollar potentes herramientas de inteligencia artificial sin necesidad de amplios conocimientos de programación. Microsoft también ofrece un conjunto de agentes prediseñados que los clientes pueden personalizar para satisfacer sus necesidades específicas.
Abordar las preocupaciones sobre la automatización
A muchos les preocupa que herramientas como esta puedan provocar el desplazamiento laboral, especialmente porque estos asistentes virtuales asumen tareas que tradicionalmente realizan los empleados. Microsoft, sin embargo, enfatiza que estos agentes están diseñados para manejar trabajos repetitivos y mundanos, liberando a los trabajadores humanos para que se concentren en responsabilidades más estratégicas y creativas.
Al automatizar funciones rutinarias, el objetivo es mejorar la productividad sin reemplazar la necesidad del juicio y la toma de decisiones humanos. Microsoft ve estas herramientas como una forma de complementar a los trabajadores humanos en lugar de reemplazarlos.
Varias empresas ya han comenzado a probar agentes Copilot en sus operaciones, con resultados prometedores. Thomson Reuters utilizó un asistente de inteligencia artificial para reducir el tiempo necesario para la debida diligencia legal, mientras que McKinsey & Company implementó un agente para reducir los tiempos de incorporación de clientes en un 90 %. Pets at Home, la empresa líder en cuidado de mascotas del Reino Unido, informó que una IA de protección de ganancias creada a través de Copilot Studio podría ahorrarle millones a la empresa al ensamblar automáticamente los casos para su revisión humana.
Otros de los primeros en adoptarlo incluyen la firma de abogados Clifford Chance, que ha integrado agentes Copilot en sus flujos de trabajo para mejorar la eficiencia en el manejo de documentos y los procesos administrativos. Estos ejemplos demuestran el potencial de los agentes de IA para generar importantes ahorros de costos y mejoras operativas en todas las industrias.
Dynamics 365 y agentes prediseñados
Microsoft también está integrando agentes Copilot en su servicio Dynamics 365, con diez nuevos agentes de IA diseñados para automatizar diversas funciones comerciales. Estos incluyen un agente de calificación de ventas que puede manejar la atención al cliente y gestionar oportunidades, y un agente de comunicaciones con proveedores que optimiza las cadenas de suministro y resuelve problemas relacionados. Estos agentes prediseñados están destinados a ofrecer a los clientes una base que pueden personalizar aún más para satisfacer sus necesidades únicas.
A pesar de estos primeros éxitos, persiste cierto escepticismo. Marc Benioff, director ejecutivo de Salesforce, expresó recientemente dudas sobre Copilot de Microsoft, sugiriendo que no ha estado a la altura de las expectativas en términos de precisión y capacidad de respuesta.
¿Microsoft cambia el nombre de Copilot a ‘agentes’? Ese es el modo de pánico. Seamos realistas: Copilot es un fracaso porque Microsoft carece de datos, metadatos y modelos de seguridad empresarial para crear inteligencia corporativa real. Por eso Copilot es inexacto, derrama datos corporativos y obliga… pic.twitter.com/eZpVwgoSH9
-Marc Benioff (@Benioff) 21 de octubre de 2024
Crédito de la imagen destacada: microsoft