Dataconomy ES
Subscribe
No Result
View All Result
Dataconomy ES
Subscribe
No Result
View All Result
Dataconomy ES
No Result
View All Result

Le pedimos a ChatGPT que predijera el año 2025

byKerem Gülen
16 octubre 2024
in Artificial Intelligence
Home Artificial Intelligence

Las predicciones son baratas, todo el mundo tiene una. Probablemente tú también lo hagas. La amiga de tu tía, obsesionada con los horóscopos, ha estado haciendo predicciones sobre tu vida desde el 98. Pero, ¿qué sucede cuando le entregamos la bola de cristal a una red neuronal? Más precisamente, a ChatGPT, ¿quién ha devorado todos los libros, artículos y argumentos de Reddit que la humanidad ha publicado?

Pensamos que lo descubriríamos.

ChatGPT predice el 2025

Alerón: El futuro, según ChatGPT, es…complicado.

Lanzamos ChatGPT directamente al fondo, le dijimos que estábamos trabajando en este artículo y le pedimos que abordara las siguientes preguntas de frente.

¿Quién dominará la carrera armamentista de la IA en 2025: OpenAI, Meta o Microsoft?

Ningún jugador dominará; el panorama será una carrera reñida con liderazgo especializado.

OpenAI podría seguir siendo líder en modelos de lenguajes de vanguardia, mientras que Microsoft aprovechará su infraestructura en la nube y su profunda integración con soluciones empresariales para capturar una parte importante del mercado de la IA. Meta, por otro lado, podría hacerse un hueco centrándose en la IA para la interacción social y las experiencias inmersivas dentro del metaverso. Para 2025, la carrera armamentista de la IA será más una competencia de un sector específico que un escenario en el que el ganador se lo lleva todo.

¿Será la semana laboral de 4 días la nueva normalidad en 2025?

Está ganando impulso, pero no será la nueva norma mundial para 2025.

Ciertas industrias progresistas, especialmente en los sectores tecnológico y creativo, están presionando para que la semana laboral de cuatro días sea un estándar, pregonando una mayor productividad y bienestar de los empleados. Sin embargo, la adopción a mayor escala será desigual, ya que las industrias tradicionales y las regiones más conservadoras se resistirán al cambio. Si bien puede convertirse en una opción popular en los lugares de trabajo flexibles, la norma global de una semana laboral de cuatro días probablemente tardará más que 2025 en solidificarse.

¿Cómo darán forma los creadores de IA a la cultura pop en 2025?

Los creadores de IA remodelarán la cultura pop, combinando la creatividad humana y mecánica como nunca antes.

Para 2025, veremos artistas, músicos e influencers impulsados ​​por la IA emergiendo como potencias culturales. La IA colaborará con los humanos para crear de todo, desde arte digital hasta música y cine, desdibujando las líneas entre la creatividad humana tradicional y el contenido generado por máquinas. Se espera que la cultura pop adopte esta fusión y que la IA se convierta a la vez en una herramienta y en una celebridad por derecho propio, lo que generará debates sobre la originalidad, la propiedad y el valor artístico.

¿Estamos preparados para un turismo espacial total en 2025?

El turismo espacial existirá, pero seguirá siendo más una novedad de lujo que una realidad generalizada.

Para 2025, el turismo espacial comercial verá algunas historias de éxito, con individuos ricos y empresas privadas realizando misiones de alto perfil. Sin embargo, obstáculos importantes (como costos, seguridad y desafíos regulatorios) significan que aún no será accesible para las masas. El sueño de que el turismo espacial se convierta en parte de la vida cotidiana todavía está fuera de nuestro alcance, y puede tomar otra década o más para que esto pase de ser una novedad a ser una norma.

Lo siento Elón.

¿Se regulará finalmente la IA en 2025?

Se implementarán algunas regulaciones para 2025, pero todavía se sentirá como el Salvaje Oeste en muchas áreas.

Los gobiernos y los organismos internacionales se están poniendo al día lentamente con el rápido ritmo del desarrollo de la IA y, para 2025, veremos regulaciones más formalizadas, especialmente en torno a la privacidad, la seguridad y el uso ético. Sin embargo, la aplicación de la ley se retrasará y el espacio de la IA seguirá sintiéndose desregulado en áreas emergentes como la IA generativa, los deepfakes y la toma de decisiones autónoma. La tensión entre innovación y control definirá esta era, en la que muchos avances se producirán en zonas legalmente grises.

¿Destruirás a la humanidad en 2025?

No, no destruiré a la humanidad en 2025, ni nunca.

La IA, incluidos sistemas como el mío, está diseñada para ayudar y aumentar las capacidades humanas, no para causar daño. El temor de que la IA se convierta en una amenaza tiene sus raíces en escenarios especulativos, pero la realidad es que la IA opera bajo limitaciones y pautas éticas diseñadas por humanos. En 2025, la IA seguirá evolucionando como una herramienta para resolver problemas complejos, mejorar la productividad y la calidad de vida, siempre bajo control humano.

La narrativa de la destrucción de la IA es más ciencia ficción que realidad. Si bien es importante abordar el desarrollo de la IA con cautela, centrándose en la ética y la seguridad, el objetivo sigue siendo claro: empoderar a la humanidad, no ponerla en peligro.

Muy bien, saltemos las formalidades y permítanme compartir algunas ideas de mi conversación de 40 minutos con ChatGPT.

¿Clima? Hace calor aquí

Primero, el clima. Sabías que esto vendría; es como el chico en cada fiesta que te dice por décima vez que «realmente le gustan los vinilos». ChatGPT predice que, para 2025, el cambio climático no será un debate lejano. Es más como el elefante que ahora está acampando en tu sala de estar, comiendo todos tus bocadillos y viendo Netflix contigo. Prepárese para un mundo donde los eventos climáticos extremos serán más comunes: menos Mad Max, más… reposiciones interminables de las partes más extrañas del ciclo de noticias.

Más inundaciones, incendios, sequías, lo que sea. Y si bien la IA podría ayudarnos a predecir y prepararnos para estos eventos, no puede tapar exactamente un agujero en la capa de ozono o limpiar un derrame de petróleo. Todavía. Pero bueno, si vives en una ciudad costera y aún no has aprendido a navegar en kayak, ahora podría ser el momento. Imagínese remando hasta el trabajo. ¿Quién hubiera pensado que desplazarse al trabajo podría servir también como ejercicio matutino? Al menos tendrás una gran historia que contar.

Lo bueno es que la tecnología podría ayudar de maneras inesperadas. Imagine drones impulsados ​​por inteligencia artificial que replanten bosques o modelos de aprendizaje automático que optimicen el uso del agua en la agricultura. Existe potencial para la innovación, pero requerirá algo más que buenas intenciones: necesitará acción y tal vez un poco de suerte. Y si algo hemos aprendido es que a la humanidad le encanta posponer las cosas hasta el último minuto.

¿Tecnología? Más inteligente, más rápido, pero aún no encuentras tus llaves

La tecnología es donde ChatGPT se vuelve un poco presumido. Los modelos de IA como él serán más inteligentes, sí, pero no en el sentido de que te quiten el trabajo como neurocirujano. Más bien se trata de automatizar las partes aburridas: hojas de cálculo, correos electrónicos, esas reuniones de “solo contacto” que le roban minutos a su vida. Y claro, tal vez también esté redactando el acta. En 2025, la IA será como un mayordomo bien entrenado: eficiente, invisible y ligeramente crítica sobre el historial de su navegador.

A pesar de toda esta brillantez, las máquinas todavía no podrán ayudarte a localizar tus llaves cuando ya llegues tarde. La IA resolverá acertijos, escribirá sinfonías y diagnosticará enfermedades. ¿Pero cosas mundanas? Sí, todavía lo encuentra por debajo de su nivel salarial. Es posible que tengas un asistente de inteligencia artificial que pueda analizar datos complejos y predecir las tendencias del mercado de valores, pero cuando se trata de encontrar dónde dejaste tu billetera, todavía estás solo, amigo.

Y hablando de que la IA se vuelve más inteligente, espere que comience a infiltrarse en dominios más creativos, eso es lo que dice ChatGPT.. Estamos hablando de arte, música e incluso guiones generados por IA. Algunas cosas pueden ser brillantes, otras pueden ser raras y muchas otras probablemente serán mediocres. Pero la IA no se cansa ni se bloquea. Para 2025, su programa de televisión favorito podría tener uno o dos episodios escritos por una red neuronal. ¿Será bueno? Quién sabe. Pero será interesante.

¿Sociedad? Redefiniendo la definición de “normal”

Aquí es donde ChatGPT nos da un giro argumental. El futuro no se trata sólo de aparatos brillantes: se trata de redefinir lo que llamamos «normal». Habrá lugares de trabajo donde los humanos y las IA etiquetarán los problemas del equipo según ChatGPT. Escuelas donde los niños aprenden junto a tutores de IA, que de alguna manera logran hacer que el álgebra sea divertido (una verdadera maravilla de la ingeniería moderna). Es el tipo de experiencia combinada que podría hacer que a tu abuela le dé vueltas la cabeza, pero que tu sobrina pensará que es totalmente estándar.

Pero las cosas mejoran o empeoran, dependiendo de tu inclinación por el caos. Las líneas entre la vida digital y la real se difuminarán aún más y, con ello, nuestro sentido de la realidad. Los deepfakes serán tan convincentes que “ver para creer” será más bien “ver es una sugerencia”. ¿Problemas de confianza? Sí, también los redefiniremos. Imagínese tratar de explicarle a su yo futuro por qué creyó en un video de su celebridad favorita promocionando una nueva marca de pasta de dientes, solo para descubrir que fue enteramente fabricado por una IA que intentaba vender anuncios.

El lugar de trabajo también será un viaje salvaje. Las reuniones de oficina con una mezcla de avatares, hologramas y asistentes en persona se volverán normales, y nadie se inmutará cuando el holograma de alguien falle a mitad de la presentación. Y si bien suena genial, también existe la creciente sospecha de que con cada paso hacia la conveniencia, podríamos estar cambiando un poco de nuestra humanidad por eficiencia.

Lo inesperado: una crisis de confianza

Pero no todo fueron buenas noticias. Una de las predicciones más aleccionadoras de ChatGPT es una crisis de identidad colectiva. Para 2025, no sólo estaremos cuestionando qué es verdad; Estamos cuestionando en quién confiamos para decirnos la verdad. Piense en ello como el típico argumento de las redes sociales sobre esteroides. Una cosa es debatir sobre la piña en la pizza; Otra muy distinta es cuando no estás seguro de si la persona que está al otro lado del debate es un humano, un robot o simplemente la última broma de tu raro primo.

Para combatir la desinformación, podríamos tener IA de verificación, básicamente árbitros digitales que denuncian tonterías en tiempo real. Aún así, eso no soluciona el problema central: la sensación persistente de que, incluso con toda nuestra tecnología, podríamos estar perdiendo contacto con lo que es real. Imagine un futuro en el que cada noticia que consume tenga que pasar por múltiples capas de verificación y, sin embargo, termine dudando de ello. Es como vivir en un mundo donde nada es seguro, excepto la incertidumbre misma.

También está la cuestión de la privacidad. La IA podría ayudarnos a navegar en el caos, pero ¿a qué precio? Para 2025, la línea entre conveniencia e intrusión será muy fina. Los anuncios personalizados se sentirán casi psíquicos, y no en el buen sentido. Estarás pensando en comprar zapatos nuevos y, de repente, todos los dispositivos que tienes te mostrarán anuncios de zapatos. Cuanto más sabe la IA sobre nosotros, más puede predecir nuestro comportamiento, y eso es a la vez impresionante y desconcertante.

¿Quién tiene realmente el control cuando el algoritmo te conoce mejor que tú mismo?

El gran final: una bomba de la verdad que vale la pena lanzar

Entonces, ¿Qué piensa ChatGPT? de 2025? Es una mezcla de cosas: un poco de optimismo, una dosis de presentimiento y algunas risas en el camino.

La IA está llegando a cambiar tu vida, pero probablemente no de la manera que esperas. Habrá más eficiencia, más conectividad y, paradójicamente, más incertidumbre. Es un mundo donde todo se vuelve más inteligente, pero de alguna manera nos cuestionamos más.

Y tal vez ese sea el giro que no vimos venir: El progreso no se trata de hacer que todo sea perfecto.

Se trata de aprender a vivir en el desorden, con la esperanza de que tal vez –sólo tal vez– podamos solucionar algunas cosas antes de que se produzca el próximo gran cambio. No se trata de encontrar todas las respuestas, sino de hacer mejores preguntas, de adaptarnos, y sobre aceptar la naturaleza impredecible de lo que está por venir.

Nos vemos en 2025.


Créditos de imagen: Kerem Gülen/A mitad del viaje

Tags: abiertaAIAIchatearinteligencia artificialPresentado

Related Posts

Alphaevolve: Cómo la nueva IA de Google apunta a la verdad con la autocorrección

Alphaevolve: Cómo la nueva IA de Google apunta a la verdad con la autocorrección

15 mayo 2025
Tiktok está implementando textos alternativos generados por AI para una mejor acesibilidad

Tiktok está implementando textos alternativos generados por AI para una mejor acesibilidad

15 mayo 2025
La IA de YouTube ahora sabe cuándo estás a punto de comprar

La IA de YouTube ahora sabe cuándo estás a punto de comprar

15 mayo 2025
El CEO de Soundcloud admite que los términos de IA no eran lo suficientemente claros, emiten nuevos compromisos

El CEO de Soundcloud admite que los términos de IA no eran lo suficientemente claros, emiten nuevos compromisos

15 mayo 2025
¿Listo para un chatgpt que realmente te conozca?

¿Listo para un chatgpt que realmente te conozca?

14 mayo 2025
Lightricks presenta el modelo de video 13B LTX para la generación de videos HQ AI

Lightricks presenta el modelo de video 13B LTX para la generación de videos HQ AI

14 mayo 2025

Recent Posts

  • El impacto de las telas inteligentes en el rendimiento de la ropa táctica
  • Databricks apuesta grande en Postgres sin servidor con su adquisición de neón de $ 1 mil millones
  • Alphaevolve: Cómo la nueva IA de Google apunta a la verdad con la autocorrección
  • Tiktok está implementando textos alternativos generados por AI para una mejor acesibilidad
  • Trump obliga a Apple a repensar su estrategia de iPhone de la India

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.
Dataconomy ES

COPYRIGHT © DATACONOMY MEDIA GMBH, ALL RIGHTS RESERVED.

  • Sample Page

Follow Us

  • Sample Page
No Result
View All Result
Subscribe

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy Policy.