El Acuerdo sobre tarifas de intercambio de tarjetas de pago afirma que Visa y Mastercard violaron las leyes antimonopolio al imponer tarifas de intercambio excesivas a los comerciantes. Estos honorarios supuestamente fueron el resultado de la colusión entre los acusados.
El Tribunal aprobó el Acuerdo el 13 de diciembre de 2019, lo que permitió a los comerciantes elegibles reclamar una parte de los fondos del acuerdo, que suman miles de millones.
Los demandantes argumentan que Visa y Mastercard violaron las regulaciones antimonopolio al establecer tarifas de intercambio y aplicar restricciones que impidieron a los comerciantes orientar a los clientes hacia opciones de pago alternativas.
¿Qué es la Liquidación de Tarifas de Intercambio de Tarjetas de Pago?
Las tarifas de intercambio son cargos que los comerciantes pagan a los bancos por procesar transacciones con tarjeta. Estas tarifas suelen ser un porcentaje del monto de la transacción, más una tarifa fija. A lo largo de los años, han sido un tema polémico, y muchos comerciantes argumentan que estos costos son excesivamente altos y, en última instancia, se trasladan a los consumidores en forma de precios más altos.

El Acuerdo sobre tarifas de intercambio de tarjetas de pago marca un punto de inflexión crucial en la forma en que se estructuran y aplican las tarifas de intercambio. Este acuerdo, que involucra a importantes redes de tarjetas como Visa y Mastercard, tiene como objetivo reducir las tarifas generales de intercambio que pagan los comerciantes.
En términos simples, el Acuerdo de Tarifas de Intercambio de Tarjetas de Pago significa que las empresas pueden enfrentar costos más bajos al aceptar pagos con tarjeta, lo que podría generar ahorros potenciales que podrían trasladarse a los consumidores a través de precios más bajos.
¿Qué deberían esperar los consumidores?
- Precios más bajos al finalizar la compra: Si los comerciantes pueden ahorrar en tarifas de intercambio, pueden optar por bajar los precios de los bienes y servicios, beneficiando directamente a los consumidores. Esto podría hacer que las compras diarias sean más asequibles.
- Mayor aceptación de métodos de pago alternativos: Con costos reducidos asociados con las transacciones con tarjeta, las empresas podrían explorar y adoptar opciones de pago más flexibles, incluidos pagos móviles y billeteras digitales, mejorando la comodidad para los clientes.
- Posibles cambios en los programas de fidelización: Algunos comerciantes pueden ajustar sus programas de fidelización o beneficios relacionados con las tarjetas en respuesta a cambios en sus costos de procesamiento de pagos. Esto podría significar más recompensas o incentivos para los consumidores que utilizan métodos de pago específicos.
¿Cuál es el estado actual del Acuerdo de Comisión de Intercambio de Tarjetas de Pago?
El Tribunal de Distrito para el Distrito Este de Nueva York otorgó la aprobación final del Acuerdo. El Tribunal de Apelaciones del Segundo Circuito revisó los argumentos orales y confirmó todos los aspectos de la orden de aprobación final del Tribunal de Distrito, con una excepción. El plazo para presentar apelaciones ha cerrado.
La presentación de reclamaciones está actualmente abierta. Los formularios de reclamación para miembros del grupo conocidos se enviaron por correo a partir de diciembre de 2023 y continuarán de forma continua. Si no recibió un formulario de reclamo por correo, aún puede presentar un reclamo. El plazo para presentar reclamaciones se ha ampliado hasta el 4 de febrero de 2025.
¿Quién es elegible para el Acuerdo de Tarifa de Intercambio de Tarjetas de Pago?
Cualquier empresa o comerciante que haya aceptado tarjetas Visa y Mastercard en los Estados Unidos entre el 1 de enero de 2004 y el 25 de enero de 2019 es elegible.
¿Cómo solicitar la Liquidación de Tarifa de Intercambio de Tarjeta de Pago?
Los formularios de reclamo estuvieron disponibles en línea a partir de diciembre de 2023. La fecha final para que los comerciantes elegibles presenten un reclamo es 4 de febrero de 2025 a las 11:59 p. m. PST (plazo ampliado).
- Visite el Portal del Comerciante: Ir al oficial Portal de Comerciantes para la Liquidación de Tarifas de Intercambio de Tarjetas de Pago. Aquí es donde encontrará los formularios y la información necesarios.
- Regístrate o inicia sesión:
- Si es un usuario nuevo, deberá crear una cuenta proporcionando su ID de reclamo y número de control.
- Si ya tiene una cuenta, simplemente inicie sesión con su nombre de usuario y contraseña.
- Presentar un reclamo:
- Una vez que haya iniciado sesión, busque el «Presentar un reclamo» botón.
- Haga clic en él para acceder al formulario de envío de reclamos.
- Llene el formulario: Complete los campos obligatorios del formulario con la información de su empresa y cualquier otro detalle solicitado.
- Proporcionar la documentación necesaria.: Adjunte cualquier documento requerido que respalde su reclamo.
- Presentar el reclamo: Después de asegurarse de que toda la información sea correcta, envíe su reclamo.
Recordarel plazo para presentar una reclamación es 4 de febrero de 2025.
Si necesita más ayuda o tiene preguntas, consulte la sección de ayuda en el sitio web o comuníquese directamente con el Administrador de Reclamaciones.
¿Cuánto dinero obtendrá del Acuerdo de Tarifa de Intercambio de Tarjeta de Pago?
El pago del acuerdo se basará en las tarifas de intercambio reales o estimadas atribuidas a las transacciones de Visa y Mastercard entre enero de 2004 y enero de 2019.
Este acuerdo opera sobre una base de fondo fijo. Anticipamos que las reclamaciones totales excederán el fondo de liquidaciónlo que significa que todas las presentaciones podrían reducirse proporcionalmente. Esto implica que los reclamantes recibirán una fracción del volumen estimado de sus tarifas de intercambio durante el período de liquidación. Actualmente, no hay forma de proyectar con precisión cuánto podría recibir.
VISA CIO explica la IA generativa como una fuerza transformadora para los servicios de pago
Por ejemplo, si el fondo total del acuerdo es de $5 mil millones y las reclamaciones válidas ascienden a $125 mil millones, el pago será proporcional por cada $1,00 reclamado. En este escenario, con 125.000 millones de dólares en reclamaciones contra un fondo de 5.000 millones de dólares, cada reclamante recibiría un pago bruto de 0,04 dólares por cada 1 dólar de reclamaciones válidas realizadas.
Existe la posibilidad de obtener ganancias sustanciales, ya que algunos de los comerciantes más grandes, como Walmart, Amazon, Delta Airlines, American Airlines y Google, recibieron una compensación de los demandados o optaron por no participar en el acuerdo colectivo.
Crédito de imagen destacada: jcomp/Freepik