De acuerdo a El diario de Wall StreetOpenAI ha obtenido recientemente 6.600 millones de dólares con una nueva ronda de financiación que aumentó significativamente la valoración de la empresa a 157.000 millones de dólares. Este fuerte aumento casi duplica su valoración anterior de 86 mil millones de dólares. El acuerdo, sin embargo, incluye una disposición que permite a los inversores retirar fondos si OpenAI no finaliza su transición a una entidad totalmente con fines de lucro, alejándose de sus raíces sin fines de lucro.
Inversores clave que respaldan el crecimiento de OpenAI
Thrive Capital lideró la inversión con 1.250 millones de dólares, mientras que Microsoft, partidario de OpenAI desde hace mucho tiempo, añadió poco menos de 1.000 millones de dólares. Otros participantes importantes fueron SoftBank, que aportó una participación de 500 millones de dólares, y Nvidia, que aportó 100 millones de dólares. La empresa MGX, con sede en los Emiratos Árabes Unidos, también se unió, ampliando su participación en el mundo de la IA después de asociarse con Microsoft en una iniciativa de infraestructura el mes pasado.
Apple, que había explorado la posibilidad de invertir pero finalmente optó por no hacerlo, no estaba en la lista de inversores. La inversión mínima requerida para acceder a los registros financieros de OpenAI fue de 250 millones de dólares, según informó El diario de Wall Street. La primera directora financiera de OpenAI, Sarah Friar, fue fundamental en la orquestación de esta ronda de financiación desde que se unió a la empresa en junio.

La valoración de OpenAI ahora rivaliza con las principales empresas públicas como Goldman Sachs y Uber. La empresa se enfrenta a una dura competencia de empresas como Anthropic, Meta y Google, todas compitiendo para desarrollar sistemas avanzados de inteligencia artificial. Sin embargo, OpenAI ha mantenido un impulso significativo, con ChatGPT acumulando alrededor de 250 millones de usuarios activos semanales, según El Wall Street Journal fuentes y asegurar 11 millones de suscriptores de pago. Además, casi 1 millón de empresas utilizan ahora los servicios de OpenAI.
Las luchas internas surgen a medida que OpenAI hace la transición a un modelo con fines de lucro
El rápido crecimiento de la empresa ha impulsado cambios internos, pasando de objetivos impulsados por la investigación a un enfoque más comercial. El auge de ChatGPT está generando ingresos para consumidores y empresas. Pero esta evolución también ha generado conflictos internos: cambios de liderazgo y dudas sobre si la empresa está desviando su misión de hacer que la IA esté disponible para el bien público.
En los últimos dos años, OpenAI pasó de ser principalmente una empresa de investigación a una organización empresarial muy entusiasta, especialmente con ChatGPT. El avance hacia la tecnología de consumo y los servicios empresariales ha generado fricciones internas, particularmente en torno a la evolución de la misión de la empresa.

El año pasado, OpenAI enfrentó una importante crisis de liderazgo con su Despido del CEO y posterior recontrataciónasí como el descontento de los ex empleados que sentían que el creciente enfoque de la empresa en la rentabilidad comprometía su objetivo original de promover la IA para el bien público.
¿Quién es Durk Kingma?¿La última transferencia de Anthropic desde OpenAI?
El cambio de la empresa para convertirse en una empresa totalmente lucrativa es una respuesta a la demanda del mercado y un paso crucial para asegurar inversiones adicionales.. En realidad, hay mucha más gente dispuesta a financiar OpenAI para llegar a AGI, lo que hace que el cambio a un modelo con fines de lucro sea ahora bastante crucial para la organización.
De hecho, este cambio se entiende en el contexto de la necesidad de maximizar el valor del mercado de la IA, que se espera que se expanda exponencialmente y, al mismo tiempo, genera controversias en torno a la forma empresarialmente sostenible de innovar que abarca tanto los beneficios de la gobernanza algorítmica como la responsabilidad. en el manejo de las consecuencias que conlleva.
Crédito de la imagen destacada: Kerem Gülen/A mitad del viaje