El fundador y director ejecutivo de Meta presentó una serie de cambios importantes que se alinean con las dos direcciones principales de la empresa en Meta Connect 2024: IA y RA. El evento es un foro para desarrolladores y brindó información sobre varios lanzamientos de hardware y software que están apuntando a Meta hacia un futuro de RA/VR, desde anteojos y cascos hasta los nuevos modelos de inteligencia artificial.
Gafas AR de Orion en el escenario principal
El lanzamiento más grande en Meta Connect 2024 Eran las gafas Orion AR. Comercializadas como “las gafas más avanzadas que el mundo haya visto jamás”, Orión Representa un gran paso adelante en los esfuerzos de Meta por liderar el espacio de la realidad aumentada. Estas gafas también prometen ofrecer seguimiento de manos y ojos y la característica más distintiva es una interfaz neuronal que puede comunicarse con el gesto del usuario, son más naturales. A pesar de que las gafas Orion aún no han sido lanzadas al mercado, Meta ya las ha colocado dentro de la esfera de las necesidades en términos de realidad aumentada. Equipadas con proyectores Micro LED e IA generativa que puede superponer datos sobre los objetos, las gafas pueden señalar los ingredientes en una mesa.
La fase de pruebas iniciales ha dado lugar incluso a recomendaciones de algunas grandes mentes tecnológicas como el CEO de Nvidia, Jensen Huang. Orion establece el deseo de Meta de acercar el mundo totalmente inmersivo al entorno físico a través de elementos como el disco de computación inalámbrico y la pulsera neuronal. Sin embargo, estas características avanzadas vienen con una salvedad: no se espera que Orion esté disponible en el mercado de consumo en breve. Con esto, Meta apuesta fuerte por el futuro de estas gafas holográficas de realidad aumentada para definir el futuro del contacto digital.

Meta Quest 3S y la interrupción de Quest 2
Junto con Orion, Meta lanzó el nuevo auricular VR Quest 3S, que será un producto menos costoso en comparación con el Quest 3. La última versión, la Misión 3SEl Quest 3S cuesta 299 dólares por la versión de 128 GB y está diseñado para democratizar la realidad virtual sin cables. Si bien no tiene el sensor de profundidad ni la resolución mejorada de su hermano más caro, está equipado con el mismo chip Snapdragon XR2 Gen 2 y controladores Touch Plus.
Para empezar, con el objetivo de simplificar su catálogo de productos de realidad virtual, Meta ha anunciado que dejará de fabricar los cascos Quest 2 y Quest Pro. Se espera que el próximo 15 de octubre de este año se lance un sucesor exclusivo de próxima generación para Meta Quest 2, por lo que el Quest y el Quest 2 originales dejarán de fabricarse a finales de año. Se trata de un paso importante para los planes de realidad virtual de Meta, en particular, y para las experiencias a prueba de futuro a un precio asequible.

De Llama 3.2 a los chatbots de famosos
La IA sigue siendo una parte clave de la estrategia de Meta. En Meta Connect de este año, Zuckerberg presentó Llama 3.2una nueva versión de un conocido modelo de IA de la compañía. La nueva versión no solo mejora la funcionalidad de procesamiento del lenguaje, sino que también agrega funcionalidad de procesamiento visual. Entre ellos, los modelos de Llama 3.2, por ejemplo el 11B y el 90B, pueden interpretar gráficos, analizar imágenes e incluso saber dónde se encuentran los objetos dentro de una foto.
Trae Meta IA al mismo nivel que sus rivales OpenAI y Google, que han estado proporcionando esta función de procesamiento visual durante el último año.
También hizo que su IA fuera receptiva y entretenida al incorporar las voces de celebridades en su asistente de IA, como parte de Meta. Las decisiones de voz copiadas de personalidades famosas como Dame Judi Dench, John Cena y Awkwafina están disponibles en Facebook e Instagram para que los usuarios de Meta interactúen con ellas. Estas voces personalizadas brindan una experiencia de usuario mucho más rica de forma predeterminada, siempre que las herramientas de mensajes de texto como Messenger, WhatsApp o Instagram ahora admitan la voz.

Mejorando la realidad con las gafas inteligentes Ray-Ban
La continua asociación de Meta con Ray-Ban también se destacó durante el evento. También presentó una serie de mejoras en el Gafas inteligentes Ray-Ban Meta. Estas gafas incluyen ahora novedades clave en el procesamiento de vídeo con IA en tiempo real y la capacidad de responder a preguntas del usuario sobre los objetos que se ven. Otras mejoras son el traductor en tiempo real que admite la traducción entre varios idiomas, incluidos el inglés y el español, y todas las aplicaciones de música/Oval como Amazon Music y Audible.
Este artículo refleja el esfuerzo del equipo Meta por crear dispositivos portátiles de realidad aumentada e inteligencia artificial que todos puedan usar en su vida diaria, como las gafas inteligentes Ray-Ban Meta. Estas gafas son capaces de establecer recordatorios y reconocer objetos reales en el mismo contexto real, por lo que están lo más cerca que se puede llegar a convertirse en un producto de consumo viable.

Meta AI en las redes sociales
La tendencia de la IA no se limita a los espacios de realidad virtual y aumentada. Actualmente, Meta IA produce contenido para aplicaciones como Facebook e Instagram. La nueva función “Imagined for you” permite a los usuarios ver imágenes generadas por IA en función de sus intereses o tendencias. Incluso puede incorporar el rostro del usuario en escenarios como “un reino encantado”, lo que lleva la personalización a nuevas cotas. Todos los mensajes se crean mediante IA y representan el esfuerzo continuo de Meta por impulsar la interacción y ofrecer a las personas nuevas formas de interactuar con los feeds.
En cuanto a los creadores, Meta está trabajando en una herramienta de traducción y doblaje con inteligencia artificial que traducirá y utilizará los labios de los creadores para el contenido en Estados Unidos y América Latina. Otra gran función, disponible por el momento solo en inglés y español, puede cambiar por completo la forma en que los artistas y propietarios de diversas obras creativas pueden dirigirse a la audiencia global independientemente de las barreras del idioma.

La evolución de los juegos en Quest
Los entusiastas de los juegos también pudieron disfrutar de una variedad de nuevas experiencias para la plataforma Quest, incluido Batman: un proyecto llamado Arkham Shadow y un juego de realidad virtual de Wordle, siendo Wordle un juego de rompecabezas de palabras bastante famoso. Estos juegos, junto con otros títulos como Alien: Rogue Incursion, en particular, enfatizan el deseo de Meta de hacer que sus cascos de realidad virtual sean más universales para el entretenimiento. La decisión de ofrecer Wordle en realidad virtual de forma gratuita sin necesidad de suscripción fue algo bastante fuera de lo común, pero fue divertido incluirlo entre los juegos.
La visión de Meta: unir la IA y la RA
Meta Connect 2024 presentó al mundo el deseo de la compañía de convertirse en pionera tanto de la IA como de la RA. Desde el lanzamiento de las gafas de RA Orion, vimos que Meta está intentando hacer que todas estas tecnologías estén disponibles y sean accesibles para el público en general. Si bien Zuckerberg y su equipo están experimentando, inventando y siendo pioneros en nuevas posibilidades, la viabilidad de Meta a largo plazo dependerá de su capacidad para convertir estos cambios en bienes de consumo populares.
Crédito de la imagen destacada: Meta