Google sigue avanzando en sus esfuerzos por mejorar la transparencia de los contenidos, centrándose en herramientas que ayuden a los usuarios a comprender cómo se han creado y modificado los contenidos multimedia (como imágenes, vídeos y audio). Un avance clave en esta área es su colaboración con la Coalición para la Procedencia y Autenticidad del Contenido (C2PA), en la que Google desempeña un papel activo como miembro del comité directivo. El objetivo de esta asociación es mejorar la transparencia en línea a medida que el contenido se mueve entre plataformas, brindando a los usuarios mejor información sobre los orígenes y las modificaciones de los medios con los que interactúan.
La C2PA se centra en la tecnología de procedencia de contenido, que ayuda a los usuarios a determinar si un fragmento de contenido fue capturado por una cámara, editado mediante software o generado por IA. Esta iniciativa tiene como objetivo dotar a las personas de información que fomente la alfabetización mediática y les permita tomar decisiones más informadas sobre la autenticidad del contenido que encuentran. Según el anuncio, Google ha estado contribuyendo a la última versión (2.1) de la C2PA. Estándar de credenciales de contenidoque ahora cuenta con medidas de seguridad más estrictas para evitar la manipulación, lo que ayuda a garantizar que la información de procedencia no sea engañosa.
¿Qué es C2PA?
C2PA, o Coalición para la Procedencia y Autenticidad del Contenido, es un grupo de empresas y organizaciones que trabajan juntas para ayudar a las personas a saber de dónde proviene el contenido digital, como fotos, videos y audio, y si ha sido editado o modificado. Su objetivo es crear una forma de rastrear el origen del contenido y cualquier modificación que haya sufrido, lo que facilita la detección de información falsa o engañosa en línea.
Piense en ello como una “etiqueta” digital que muestra si una fotografía fue tomada con una cámara, editada con software o generada por inteligencia artificial. Esta información ayuda a las personas a confiar en lo que ven en Internet, ya que les brinda más detalles sobre cómo se creó ese contenido.
Nueva integración de funciones en los productos de Google
En los próximos meses, Google planea integrar esta nueva versión de Content Credentials en algunos de sus productos clave. Por ejemplo, los usuarios pronto podrán acceder a los metadatos de C2PA a través de “Acerca de esta imagen” en la Búsqueda de Google, Google Imágenes y Google Lens. Esta función ayudará a los usuarios a identificar si una imagen ha sido creada o alterada con herramientas de IA, lo que les proporcionará más contexto sobre el medio con el que se encuentran.
Google también está incorporando estos estándares de metadatos a sus sistemas de publicidad. Con el tiempo, la empresa pretende utilizar las señales de C2PA para informar sobre cómo aplica las políticas publicitarias, lo que podría influir en la forma en que se supervisa la autenticidad y la precisión del contenido publicitario.
Además, Google es Explorando formas de extender esta tecnología a YouTubecon la posibilidad de permitir a los espectadores verificar el origen del contenido de vídeo en el futuro. Esta expansión impulsaría aún más los esfuerzos de Google por brindar transparencia a la creación de medios en todas sus plataformas.

El papel de Google en la C2PA va más allá de sus propias integraciones de productos. La empresa también está fomentando una adopción más amplia de la tecnología de procedencia de contenido en toda la industria tecnológica. El objetivo es crear soluciones interoperables que funcionen en todas las plataformas, servicios y proveedores de hardware. Este enfoque colaborativo se considera crucial para crear estándares sostenibles para toda la industria que permitan verificar la autenticidad del contenido digital.
Para complementar su trabajo con la C2PA, Google también está impulsando Identificación de síntesisuna herramienta desarrollada por Google DeepMind que incorpora marcas de agua en contenido generado por IA. Estas marcas de agua permiten que los medios creados por IA se identifiquen y rastreen más fácilmente, lo que aborda las preocupaciones sobre la posibilidad de que las herramientas de IA difundan información errónea.
Artistas de Google demandan a Google por generador de imágenes con inteligencia artificial
A medida que se crea más contenido digital mediante herramientas de inteligencia artificial, será fundamental garantizar que los datos de procedencia sigan siendo precisos y seguros. La participación de Google en la C2PA es parte de un esfuerzo más amplio para abordar estos desafíos, pero la eficacia de estas medidas dependerá de la cooperación y la adopción generalizadas por parte de la industria.
Los esfuerzos de Google por abordar el contenido generado por IA en sus resultados de búsqueda son un paso hacia una mayor transparencia, pero aún quedan dudas sobre la eficacia de este enfoque. La función «Acerca de esta imagen», que proporciona contexto adicional sobre si una imagen fue creada o editada con IA, requiere que los usuarios realicen pasos adicionales para acceder a esta información. Esto podría ser una limitación potencial, ya que los usuarios que no conocen la herramienta pueden no saber nunca que está disponible para ellos. La función depende en gran medida de que los usuarios busquen activamente la procedencia de una imagen, lo que puede no ser el comportamiento predeterminado para muchos.
El desafío más amplio consiste en lograr que estas herramientas de transparencia sean más intuitivas y visibles para los usuarios, de modo que puedan verificar el contenido de manera rápida y sencilla sin tener que buscar detalles. A medida que el contenido generado por IA siga creciendo, la necesidad de una verificación sin fisuras será cada vez más apremiante, lo que planteará dudas sobre si las etiquetas ocultas y los pasos adicionales son suficientes para mantener la confianza en los medios digitales.
Créditos de la imagen: Kerem Gülen/Ideograma