A principios de esta semana, se reavivaron las discusiones sobre los futuros modelos de IA de OpenAI, con especial atención al rumoreado modelo “Orion”. Si bien gran parte del revuelo se centró en los posibles avances, la revelación más destacada es el precio esperado: Las suscripciones a Orion podrían alcanzar hasta 2.000 dólares al mes.
De acuerdo a ReutersSe rumorea que Orion será el próximo modelo estrella de OpenAI, dirigido a clientes empresariales que buscan herramientas de IA especializadas. Este elevado precio indica un cambio de enfoque hacia aplicaciones empresariales de alta gama, que ofrecen capacidades más avanzadas que los modelos actuales como el GPT-4 y el rumor GPT Siguiente.
Con este movimiento, OpenAI redobla su apuesta por el sector empresarial y apunta a proporcionar soluciones de IA potentes con funcionalidad mejorada para las empresas que deseen invertir en tecnología de vanguardia.
¿Por qué GPT Orion costaría tanto?
Se espera que Orion ofrezca herramientas y funciones especializadas diseñadas para empresas, que vayan más allá de las capacidades de los modelos existentes como GPT-4. Esto podría incluir seguridad mejorada, razonamiento en varios pasos y una gestión de tareas más autónoma, lo que lo hace invaluable para las empresas que requieren IA avanzada para operaciones complejas.
La ejecución de grandes modelos de IA requiere enormes recursos computacionales, especialmente para modelos tan avanzados como Orion o el infame Proyecto FresaLa elevada tarifa de suscripción podría ayudar a cubrir los costos significativos de mantenimiento y ampliación de la infraestructura necesaria para soportar sistemas tan potentes.

Las capacidades de Orion podrían personalizarse en gran medida para industrias específicas, ofreciendo soluciones únicas como modelos financieros, análisis de mercado o simulaciones técnicas. Las empresas estarían dispuestas a pagar una prima por un sistema de IA que pueda mejorar drásticamente la eficiencia, la productividad o la toma de decisiones en su campo.
Los modelos empresariales suelen incluir funciones mejoradas de privacidad de datos y cumplimiento normativo. Esto incluye el manejo seguro de datos, el cifrado y el cumplimiento de los estándares de la industria, lo que garantiza la protección de la información confidencial, un factor de venta fundamental para las grandes empresas.
A este precio, OpenAI podría ofrecer soporte prioritario, actualizaciones periódicas y acceso exclusivo a nuevas funciones. Las empresas también podrían tener la capacidad de entrenar y ajustar el modelo con sus propios datos, lo que les daría una ventaja en industrias competitivas.
Del nivel de consumo al nivel premium
ChatGPT se convirtió en un nombre conocido debido a su accesibilidad y versatilidad, lo que permite a los usuarios interactuar con la IA para todo, desde conversaciones casuales hasta asistencia profesional. Su facilidad de uso y sus impresionantes capacidades lo hicieron muy popular y llegó a millones de usuarios en todo el mundo.
Sin embargo, a pesar de este éxito en el mercado de consumo, las empresas y los negocios a menudo se encontraron con opciones limitadas y dependiendo de los mismos modelos que los usuarios habituales.
Si bien ChatGPT democratizó el acceso a la IA, GPT Orion podría brindarles a las empresas las herramientas avanzadas que les faltaban, ayudando a OpenAI a crear un nicho nuevo y más rentable en el sector corporativo.
Crédito de la imagen destacada: Emre Çıtak/IA mística