El proyecto de ley sobre información digital y datos inteligentes del Reino Unido es una iniciativa histórica que pretende revolucionar la forma en que se gestionan y utilizan los datos, con consecuencias de gran alcance para las personas, las empresas y la economía en su conjunto. Como se anunció en el reciente discurso del Rey, el proyecto de ley cambiará la forma en que el Reino Unido trata los datos, y aquí se indican las cinco cosas que debe saber al respecto:
- Servicios de verificación digital:Métodos seguros y eficientes para que las personas verifiquen su identidad y compartan información personal en línea.
- Registro Nacional de Activos Subterráneos:Acceso estandarizado a la información sobre tuberías y cables subterráneos para mejorar la seguridad y la eficiencia en la construcción.
- Esquemas de datos inteligentes:Permitir a los clientes compartir datos de forma segura con terceros autorizados para obtener mejores asesoramiento financiero y acuerdos de servicio.
- Modernización de la Oficina del Comisionado de Información (ICO):Mejorar las capacidades regulatorias de la ICO para supervisar y hacer cumplir las leyes de protección de datos.
- Apoyo a la investigación científica:Protocolos optimizados de uso e intercambio de datos para impulsar la innovación y mejorar los resultados de la investigación.
¿Quieres saber más? Aquí tienes los detalles:
Todo lo que necesitas saber sobre el Proyecto de Ley de Información Digital y Datos Inteligentes
La factura Incluye amplias disposiciones destinadas a regular diversos aspectos del procesamiento y uso de datos. Entre ellas se incluyen:
- Regulación del tratamiento de información relativa a personas físicas vivas identificadas o identificables.
- Prestación de servicios que utilizan información para determinar y verificar hechos sobre personas.
- Acceso a datos de clientes y datos comerciales.
- Normativa sobre privacidad y comunicaciones electrónicas.
- Servicios de firma electrónica, sellos electrónicos y otros servicios de confianza.
- Divulgación de información para mejorar la prestación de servicios públicos.
- Implementación de acuerdos sobre intercambio de información para fines de aplicación de la ley.
- Facultad para obtener información para fines de seguridad social.
- Retención de información por parte de proveedores de servicios de Internet en relación con las investigaciones sobre muertes infantiles.
- Llevar y mantener registros de nacimientos y defunciones.
- Registrar, compartir y mantener un registro de información relativa a los aparatos en las calles.
- Normas de información en materia de salud y asistencia social.
- Creación de la Comisión de Información.
- Retención y supervisión de datos biométricos.
Una de las características fundamentales del Proyecto de Ley de Información Digital y Datos Inteligentes es la creación de servicios de verificación digitalEstos servicios tienen como objetivo proporcionar métodos seguros y eficientes para que las personas verifiquen su identidad y compartan información personal clave en línea. Al aprovechar los productos de identidad digital, el Gobierno pretende agilizar las interacciones con los servicios en línea, haciendo que procesos como el acceso a servicios financieros, la suscripción a servicios públicos o la verificación de la edad para acceder a contenido restringido sean más rápidos y seguros.
El proyecto de ley también propone la creación de una Registro Nacional de Activos SubterráneosEsta iniciativa tiene como objetivo proporcionar a los planificadores y excavadores un acceso instantáneo y estandarizado a la información sobre tuberías y cables subterráneos en todo el país. Al facilitar un mejor acceso a estos datos, el Gobierno pretende mejorar la seguridad y la eficiencia en los proyectos de construcción y mantenimiento, reduciendo el riesgo de daños accidentales a la infraestructura crítica.
Esquemas de datos inteligentes Otro aspecto innovador del proyecto de ley sobre información digital y datos inteligentes es la posibilidad de que los clientes compartan sus datos de forma segura con proveedores de servicios externos autorizados, previa solicitud. Por ejemplo, los clientes podrían compartir sus datos bancarios con aplicaciones de gestión financiera para recibir asesoramiento financiero personalizado o compartir datos de uso de servicios públicos para encontrar mejores ofertas de servicios. El objetivo es otorgar a los consumidores un mayor control sobre sus datos y, al mismo tiempo, fomentar un mercado competitivo.
Para apoyar el panorama digital en evolución, el Proyecto de Ley de Información Digital y Datos Inteligentes busca: Modernizar la Oficina del Comisionado de Información (ICO)Este esfuerzo de modernización tiene como objetivo fortalecer las capacidades regulatorias de la ICO, asegurándose de que pueda supervisar y hacer cumplir eficazmente las leyes de protección de datos en un entorno que cambia rápidamente. Los poderes regulatorios mejorados permitirán a la ICO abordar los nuevos desafíos y oportunidades que presentan los avances en la tecnología y el uso de datos.
En su centroEl proyecto de ley sobre información digital y datos inteligentes tiene por objeto aprovechar los datos como catalizador del crecimiento económico. Al permitir nuevos e innovadores usos de los datos, el Gobierno pretende crear un entorno en el que las empresas puedan prosperar, puedan surgir nuevos servicios y los consumidores puedan beneficiarse de productos y servicios mejorados. Las disposiciones del proyecto de ley tienen por objeto fomentar una economía basada en datos que sea resistente, segura y preparada para el crecimiento futuro.
Todas las imágenes son generadas por Eray Eliaçik/Bing