El 2 de mayo de 2024, Microsoft actualizó los términos de servicio de su servicio Azure OpenAI, una plataforma basada en la nube que permite a los usuarios crear aplicaciones impulsadas por las herramientas de inteligencia artificial (IA) de OpenAI. La actualización incluía una nueva cláusula que restringía específicamente el uso del servicio para reconocimiento facial por los departamentos de policía de Estados Unidos.
Esta decisión sigue a un período de creciente escrutinio en torno a la tecnología de reconocimiento facial. Los críticos han expresado su preocupación por posibles sesgos en los algoritmos, que pueden conducir a identificaciones inexactas, particularmente para personas de color. Además, existen preocupaciones sobre el impacto de la tecnología en la privacidad y las libertades civiles.
La medida de Microsoft es no es una prohibición total del uso policial del servicio Azure OpenAI. Los organismos encargados de hacer cumplir la ley aún pueden utilizar otras funcionalidades de la plataforma, como las herramientas de análisis de texto y voz. Sin embargo, la restricción del reconocimiento facial pone de relieve el creciente debate en torno al uso adecuado de esta poderosa tecnología.

Un rastro de actualizaciones
El anuncio inicial de Microsoft sobre la actualización de los términos de servicio causó cierta confusión. Inicialmente, la compañía declaró una prohibición más amplia del uso policial de todo el servicio Azure OpenAI. Sin embargo, rápidamente aclararon que la restricción solo se aplica a las capacidades de reconocimiento facial dentro de EE. UU.
¿Qué tal más allá de las fronteras de Estados Unidos?
Si bien la restricción de Microsoft se aplica específicamente a los departamentos de policía de EE. UU., la conversación sobre el reconocimiento facial se extiende más allá de las fronteras nacionales. Los organismos encargados de hacer cumplir la ley de todo el mundo están explorando el potencial de esta tecnología y las preocupaciones sobre su uso no se limitan a Estados Unidos.
Varios países ya han implementado restricciones a la tecnología de reconocimiento facial. Por ejemplo, la Unión Europea tiene regulaciones estrictas que rigen la privacidad de los datos, lo que ha limitado la adopción del reconocimiento facial en algunas naciones europeas.
Reconocimiento facial: ¿Big Data va demasiado lejos?
Además, algunas ciudades de EE. UU. han prohibido el uso del reconocimiento facial por parte de las autoridades locales.
Estos avances sugieren una tendencia creciente hacia la adopción cautelosa de la tecnología de reconocimiento facial. A medida que aumenta la conciencia sobre los riesgos potenciales, los gobiernos y las empresas pueden seguir implementando limitaciones a su uso en diversos sectores, incluida la aplicación de la ley.
Ver la recién actualizada términos de uso del servicio Azure OpenAI aquí.
Crédito de imagen destacada: rawpixel.com/Freepik