La idea de los mentores virtuales es transformadora debido a los avances tecnológicos que se caracterizan por un ritmo rápido. El modelo convencional de coaching se ha reinventado en esta era mediante el uso de software y equipos modernos y avanzados conocidos como mentores virtuales. ¿Cómo han afectado los avances tecnológicos al coaching online moderno? Dinámicas de mentoring, amplia proyección global, experiencia personalizada, introducción de nuevas herramientas interactivas.
Impacto tecnológico
El uso de un plataforma de entrenamiento en línea ha transformado el enfoque que utilizan los mentores, incluido el uso de la tecnología para estar en contacto con los aprendices. Los elementos que forman la base de la experiencia de tutoría virtual son la videoconferencia, la realidad virtual y la inteligencia artificial. La videoconferencia permite al aprendiz tener una conversación cara a cara en tiempo real con el mentor superando la barrera geográfica, mejorando así el contacto directo entre las dos partes. La realidad virtual también permite un entrenamiento interactivo en el que los aprendices son virtualmente teletransportados a escenarios de aprendizaje que no ofrecen ningún riesgo.
Gracias a su conocimiento basado en datos, la IA ha ayudado a personalizar los esfuerzos de capacitación para diferentes personas. El software especializado interpreta grandes conjuntos de información, identificando tendencias y patrones que conducen a regímenes de entrenamiento específicos. Este enfoque impulsado por la tecnología hace que la tutoría no sea una experiencia única para todos, sino un proceso diseñado con precisión que identifica las aspiraciones y preocupaciones de cada alumno.
Alcance global
Quizás uno de los beneficios más importantes de la tutoría virtual es que supera las fronteras espaciales. La tecnología ha convertido al mundo en una sola aldea y, en primer lugar, es a través del coaching en línea como las personas están conectadas. Los mentores pueden ponerse en contacto con sus aprendices en todo el mundo, a través de instrumentos como seminarios web, clases en línea y aplicaciones de cooperación virtual para intercambiar ideas, experiencias y conocimientos con personas que viven en diversos entornos culturales y geográficos.
El coaching en línea resulta muy conveniente, especialmente para personas que viven en lugares aislados o que cuentan con servicios deficientes y donde las opciones de tutoría convencionales pueden ser escasas. La democratización del conocimiento a través de la tecnología garantiza que todos sean identificados por sus talentos y oportunidades, independientemente de su paradero. Los mentores pueden explorar diferentes desafíos y culturas en todo el mundo que enriquecen su experiencia y al mismo tiempo benefician a sus aprendices.
Personalización del entrenamiento
La tutoría personalizada ha surgido mediante el uso de la tecnología al abordar las necesidades y características específicas de los aprendices. Además, análisis de datos combinado con inteligencia artificial ofrece a los mentores información valiosa sobre el éxito, los gustos, las preferencias y los desafíos de los aprendices mientras trabajan para alcanzar sus objetivos. Es a través de esto que los entrenadores pueden diseñar un plan de acción individualizado sobre el curso de desarrollo apropiado para cada individuo.
Además, los mentores virtuales pueden utilizar varias herramientas de evaluación en línea para evaluar las fortalezas y debilidades de un aprendiz. Estas evaluaciones le brindan al mentor correcciones oportunas en su estilo de tutoría para guiar a sus aprendices hacia el mejor desempeño. Como consecuencia, da lugar a un modelo de coaching individualizado que cambia junto con las crecientes demandas de los aprendices, dando lugar a una relación mentor-aprendiz mucho más estrecha y sólida.
Herramientas interactivas
El componente clave de una tutoría virtual exitosa es un mecanismo o instrumento interactivo que permite la participación activa y la mejora de habilidades. Ha habido varios avances tecnológicos que incluyen diferentes instrumentos interactivos, como plataformas colaborativas para aprendices donde los mentores trabajan juntos en tiempo real y aspectos de gamificación de la educación que hacen que el aprendizaje sea interesante.
Por ejemplo, las pizarras virtuales permiten a los mentores visualizar conceptos y estrategias que mejoran la comprensión y las tasas de retención de la memoria. Los cuestionarios y desafíos son algunos elementos gamificados que dan vida a la experiencia de aprendizaje y al mismo tiempo fomentan el compromiso y la motivación de los aprendices. Las herramientas interactivas, además de romper la monotonía que suelen utilizar los entrenadores tradicionales, se adaptan a diversos estilos de aprendizaje y, por tanto, facilitan la transferencia de conocimientos y habilidades de forma eficaz.
Futuras tendencias
Con el avance de la tecnología, se producirán más cambios en el campo de la tutoría virtual. Por ejemplo, la realidad aumentada (AR) puede superponer información digital en el mundo físico, lo que da lugar a tutoriales más interactivos. Con tecnología cadena de bloqueslas transacciones y certificaciones de tutoría en línea pueden ser más seguras, promoviendo así una mayor confianza en el entorno de tutoría virtual.
Además, la IA de inteligencia emocional podría integrarse en los mentores virtuales, haciéndolos más sensibles a las emociones de sus aprendices. Un sentimiento tan sutil de emociones puede proporcionar un trabajo de coaching más sensible y productivo. Con el tiempo, estas tendencias influirán en el curso del futuro del e-coaching e irán más allá de las capacidades tecnológicas actuales a medida que el mundo entre en la era digital.
Pensamientos finales
Finalmente, la llegada de mentores virtuales impulsados por la tecnología representa una nueva y emocionante ola de coaching digital que es flexible, conveniente e individualizado. Los efectos de la tecnología en la dinámica del entrenamiento en línea se manifiestan en la incorporación de la realidad virtual (VR), la inteligencia artificial (IA) y las videoconferencias que desarrollan experiencias de inmersión y personalizadas para los jugadores. Dado su alcance global, la tutoría en línea trasciende los límites geográficos para presentar perspectivas a personas de todo el mundo. La personalización basada en datos de las experiencias de coaching basadas en evaluaciones personalizadas garantiza un alto impacto de la tutoría a través de procesos de aprendizaje individualizados.
Las plataformas colaborativas y los elementos gamificados hacen que la instrucción interactiva sea agradable y atractiva, mejorando así el trabajo del cuerpo técnico en su totalidad. En los próximos años, se espera que nuevos desarrollos como la inteligencia emocional (IA, AR y blockchain) transformen por completo la tutoría virtual. La tecnología se desarrolla continuamente incluso mientras hablamos y, por lo tanto, la evolución del coaching en línea es un viaje fascinante que dará forma al mundo futuro con el coaching global.
Crédito de la imagen destacada: Samantha Borges/Unsplash